Valencia Plaza

el paraíso de la olla churra

Villar del Arzobispo, el vértice de la gastronomía serrana

  • Fotos: EVA MÁÑEZ

Arroz con berzas, migas con pan seco o sobao, torticas de tajás, morteruelo, lomo de orza… y como símbolo definitivo, la olla churra en sus múltiples versiones. Deberíamos mirar más al interior de la Comunitat y a su enraizado recetario. Cocina sencilla y casera, pensada para hacer frente a los rigores de la montaña.

Hablamos concretamente de la comarca de Los Serranos, situada en la parte noroccidental de la provincia de València. Allí encontramos un paisaje agreste, poblado de olivos, almendros, algarrobos, higueras. Un paisaje surcado de senderos, en el que se levantan algunas de las montañas más elevadas de la provincia. Este territorio, conocido también como Alto Turia, es una zona privilegiada gastronómicamente. Es zona de caza (muy típicos los platos protagonizados por jabalí, corzo, liebre o perdices), de embutidos caseros, de buen aceite de arbequina y excelentes vinos blancos y tintos del Alto Turia y Valentino; y también un referente en apicultura, en el cultivo de trufas (Andilla) y en la elaboración de turrones.

Cada uno de los municipios de esta comarca -muchos de ellos amenazados por la despoblación rural- tiene alguna especialidad que lo distingue de los demás. La olla es el mínimo común denominador de todos ellos. Los ingredientes de este plato de cuchara de influencia aragonesa varían dependiendo de la estación del año. Está, por ejemplo, la olla de pueblo, la de pencas y la churra. Guía Hedonista se ha acercado al municipio más poblado de la comarca, Villar del Arzobispo, para catar algunos de estos platos. Hacemos así de avanzadilla para aquellos que se acerquen este fin de semana a esta localidad para asistir a las célebres fiestas de carnaval.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo