VALÈNCIA (EFE). La Asociación Vecinal de Natzaret asegura que en el Puerto de València se realizan cargas y descargas de graneles al aire libre con "un impacto muy negativo en la salud y el medio ambiente" al generar "nubes tóxicas".
El Puerto de València ha asegurado que no tiene ningún producto tóxico en tratamiento al aire libre, y los cereales se tratan en un almacén específico para ello. Asimismo, señala que dará una respuesta formal a la asociación de vecinos sobre las cuestiones que denuncia mediante un informe detallado.
Según los vecinos, las emisiones contaminantes son apreciables visualmente desde los domicilios, desde el Parque de Desembocadura y la futura Ciudad Deportiva del Levante, y a fecha de hoy dichas descargas se hacen desde el buque Gloria Monrovia, amarrado en uno de los muelles construidos sobre la playa de Natzaret.
Añaden que este tipo de contaminación atmosférica perjudica seriamente a la salud y al medio ambiente, y más a personas con alergias y patologías respiratorias crónicas, con un aumento de la incidencia en los últimos días.
Por eso, piden la intervención de la distintas administraciones públicas para instar al Puerto al cese inmediato de dicha actividad mientras no garantice que esas descargas se hagan en circuito cerrado y sin perjudicar al vecindario de Natzaret.
También solicitan conocer si esos tipos de operaciones están permitidas por la ley y, en caso afirmativo, si controlan el impacto que pueden tener en la calidad del aire que respira la ciudadanía y cuáles son las medidas adecuadas para preservar la salud ambiental, de la ciudad y de los barrios del entorno al puerto como Natzaret, la Punta, Grau y la Marina.
Además, preguntan qué administraciones son las competentes para la vigilancia ambiental del impacto de las instalaciones portuarias. si hay algún protocolo de actuación coordinada y si es accesible esta información para el conjunto de la ciudadanía.
Según indica el puerto, en sus instalaciones únicamente hay una empresa, Ership, que gestiona graneles de cereales y que trabaja con licencia, permiso y vigilancia ambiental de la Generalitat Valenciana.
Ership se ha acogido a los planes de mejora de requisitos medioambientales del puerto y ha cubierto las cintas transportadoras de producto del depósito temporal, y ha realizado numerosas inversiones antipartículas, según asegura la APV. Además, los informes diarios que elabora la Policía Portuaria sobre la actividad de esta empresa no muestran ningún tipo de incidente, añaden las fuentes.
Valencia Plaza
Los vecinos de Natzaret aseguran que las descargas de graneles en el puerto generan nubes tóxicas
Lo Más Leído
-
1Se jodió el Perú
-
2El mejor escribano echa un borrón
-
3FEMPA reúne al sector eléctrico y de telecomunicaciones en sus instalaciones para celebrar la Candelaria
-
4Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
5Melody: "Ir a Eurovisión supone saldar una deuda que tenía con todos mis fans"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Los vecinos de Natzaret aseguran que las descargas de graneles en el puerto generan nubes tóxicas · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies