Nos vamos. Muy lejos o muy cerca según se vea. Es España sí, pero está allí a poca distancia del continente africano. Y ¿qué os decimos siempre? Que primero hay que conocer lo de dentro, para poder abrirse a lo de fuera. Dicho lo cual, ponemos rumbo al archipiélago en medio del Atlántico. Nos vamos a la tercera isla mayor -en dimensión- de las Islas Canarias, Gran Canaria.
No esperes leer un reportaje de playas, sol y mar. Gran Canaria es mucho, muchísimo más. De hecho, en estas líneas no vamos casi ni a acercarnos al océano, porque a lo que hemos venido, es a degustar la rica gastronomía de la isla. Porque precisamente, las Canarias en general son un territorio lejano, pero rico en costumbres, ingredientes y en forma de ver la vida. Despójate de cualquier estrés peninsular -recuerda, una hora menos en Canarias- y prepárate a disfrutar de lo lindo.
¿Qué diantres nos pasa a los españoles que no viajamos a las Canarias?
Curiosamente, lo meses de verano en Canarias, es cuando allí se da temporada baja. El mundo al revés, pensarás. Pues no. Y es que estas islas viven del turismo extranjero. ¿Qué diantres nos pasa a los españoles que no viajamos a las Canarias? Tenemos que empezar a remediarlo.
Papas con mojo, ropa vieja canaria, gofio, cherne, sancocho, potaje de berros... Todo eso y mucho más, son los platos típicos de Gran Canaria. Y aquí la gastronomía busca ser uno de los mayores alicientes para coger un avión y presentarse en el archipiélago, dejando de lado la excusa de playas y sol todo el año.