València

La torre de 15 plantas y el campo de fútbol centran las alegaciones de los vecinos al plan de San Miguel de los Reyes

Los vecinos de Torrefiel se oponen a la ubicación del campo de fútbol prevista por el plan urbanístico para la mejora del entorno de San Miguel de los Reyes

  • Render del Plan Especial de San Miguel de los Reyes -

La torre de viviendas de quince plantas o la ubicación del campo de fútbol prevista en el plan urbanístico del Ayuntamiento de València para reformar el entorno del monasterio de San Miguel de los Reyes centrarán algunas de las alegaciones que prepara la Asociación de Vecinos de Torrefiel al citado plan. Los vecinos del barrio de Torrefiel se oponen a la ubicación para el campo de fútbol que se contempla en el Plan Especial de Protección y Reforma Interior para el entorno de la actual sede de la Acadèmia Valenciana de la Llengua. Y es que consideran que se aleja del barrio una infraestructura importante para los vecinos. “Queremos la ampliación donde está el campo de fútbol 8 del barrio, con la zona verde adyacente de 10.000 metros cuadrados que había prevista anteriormente”, señalan desde la asociación en referencia a la propuesta del anterior equipo de gobierno, que preveía una ampliación de este complejo deportivo de Torrefiel ubicado entre el Camí de Montcada y la Calle del Río Segre.

Sin embargo, el plan urbanístico que se encuentra actualmente en exposición pública, mantiene el campo de fútbol 8 en la actual ubicación en Torrefiel pero traslada el campo de fútbol 11 a una parcela frente al Monasterio de San Miguel de los Reyes, justo al lado de los nuevos bloques de viviendas que prevé la nueva ordenación. Precisamente la altura de uno de estos bloques de viviendas es otra de las alegaciones que los vecinos de Torrefiel presentarán al plan urbanístico. "No queremos edificios de quince plantas," manifiestan los vecinos, que añaden que su centro de salud "ya está muy masificado". Desde la asociación apuntan que, pese a haber contemplada una dotación de un centenar de viviendas protegidas, "la mayoría de vecinos no podrá acceder a este tipo de viviendas" y consideran que "el barrio tiene otras necesidades y prioridades".

También los vecinos aclaran que pudieron trasladar a la alcaldesa de València, Maria José Catalá, todas estas reclamaciones coincidiendo con la visita de la primera edil al barrio el pasado martes. "Tanto la alcaldesa como el edil de Urbanismo, Juan Giner, tomaron nota de nuestras peticiones", afirman. El propio Giner manifestó hace unas semanas que a través de las alegaciones esperan que "los vecinos puedan aportar sus ideas y entre todos mejorar la protección de uno de los edificios más emblemáticos de nuestra ciudad". La asociación de vecinos de Torrefiel se reunirá también con los grupos de la oposición para explicar sus alegaciones al PEPRI tanto al PSPV como a Compromís.

Imagen del Monasterio de San Miguel de los Reyes y la huerta
  • Imagen del Monasterio de San Miguel de los Reyes y la huerta -

Más de 500 viviendas y un centenar de VPP

Cabe recordar que el actual plan prevé la construcción de una torre de quince plantas junto con otros cinco edificios de cinco alturas en la zona norte y dos fincas de diez plantas y otros tres bloques de ocho pisos en la zona sur del desarrollo. En total se contemplan casi 60.000 metros cuadrados de edificabilidad residencial que se traducirían en 575 viviendas, de las cuales un centenar será de protección pública. Todo ello con el objetivo principal de realzar el valor patrimonial del complejo arquitectónico concentrando la edificabilidad en los extremos norte y sur. Y es que se prevé derribar la mayoría de los edificios del actual entorno del monasterio que según el citado plan representan "una barrera visual que menoscaba la importancia del Monasterio y su huerta, así como el valor paisajístico, artístico e histórico que este conjunto representa". En este sentido, también se modificará el trazado del tramo de la avenida de la Constitución que actualmente transcurre justo por delante del monasterio para alejar el tráfico rodado del complejo arquitectónico protegido.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo