Valencia Plaza

La CE retira la vigilancia a estas frutas procedentes de Turquía pese a que acaparan

Una de cal y otra de arena: No inspeccionarán las naranjas y mandarinas turcas pero sí las egipcias

CASTELLÓ. Una de cal y otra de arena. Así se puede calificar la última decisión de la Comisión Europea acerca de un asunto que atañe, directamente, al sector citrícola valenciano. El último reglamento de Bruselas para vigilar en las fronteras europeas la llegada de alimentos con posibles sustancias prohibidas en el Viejo Continente deja una mala noticia y otra que el sector esperaba. 

Y es que la decisión adoptada el 30 de mayo y publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea el pasado día 13 elimina las inspecciones a las naranjas y mandarinas procedentes de Turquía, mientras las impone, por primera vez, para las naranjas egipcias. 

El 20% de la naranja de Egipto, inspeccionada

Este paso era largamente demandado por el sector debido a la gran cantidad de fruta llegada de Egipto que aloja sustancias prohibidas. Y ello pese a que hasta ahora los controles que se le han realizado en frontera son aleatorios. De hecho, de las 22 interceptaciones que se han producido en lo que va de año en naranjas, 9 corresponden al país de los faraones. 

Ahora, con el nuevo reglamento, al menos el 20% de la naranja que llegue procedente de Egipto deberá ser inspeccionada. No lo serán los limones ni las mandarinas, pero al menos uno de cada cinco barcos procedentes de este país que atraquen en los puertos del norte de Europa cargados de naranjas deberá superar un control de restos de fitosanitarios. 

Aunque la medida se aplicará cuando prácticamente ha acabado la campaña de exportación de Egipto y,  si no se prorroga, la vigencia de seis meses caducará a las puertas del grueso de sus envíos, que arranca entre noviembre y diciembre, esta vigilancia pionera de la fruta egipcia es una gran noticia para el sector. 

Turquía, líder en interceptaciones

No lo es la eliminación de la inspección mínima para las naranjas y mandarinas turcas, que había costado mucho conseguir y que finalmente se aplicó el pasado mes de noviembre debido a la alarmante cantidad de fruta llegada contaminada con productos prohibidos en Europa

De hecho, los datos de interceptaciones de este año ratifican la bondad de la medida: de las 22 partidas de naranjas retiradas en frontera debido a la presencia de sustancias dañinas, Turquía acapara más de la mitad, 12; y en cuanto a las mandarinas, el porcentaje es mucho mayor, de las 27 totales, 24 interceptaciones son turcas... y otras dos corresponden a Egipto. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo