ALICANTE. El Consejo de Ministros ha autorizado este martes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar, a través del ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), las obras de vía y electrificación para la adaptación del tramo La Encina-Alicante al ancho estándar, con la implantación del tercer carril y la nueva configuración de vías para trenes de hasta 750 metros de longitud. El valor estimado de los trabajos se eleva a 183,6 millones de euros (IVA no incluido).
Esta actuación, junto a la implantación del ancho estándar entre La Encina- Bifurcación Xàtiva, en su conexión con el baipás de Almussafes-València Font de Sant Lluís, hará posible que los trenes de mercancías tengan continuidad en ancho estándar, tanto en dirección sur -conectando con Andalucía y Murcia- como hacia el norte, siguiendo por la Comunidad Valenciana, Cataluña y el resto de Europa.
La operación es estratégica para el desarrollo de la configuración del Corredor Mediterráneo en el sureste de la Comunidad Valenciana y el impulso al transporte ferroviario de mercancías.
Esta inversión se suma a otros 51 millones de euros licitados para la redacción del proyecto constructivo y la ejecución en este mismo tramo de la adaptación de las instalaciones de seguridad.
Características de la actuaciones
Por su ubicación geográfica, el tramo es un enclave estratégico en el área de influencia de la provincia de Alicante. El trazado parte de las conexiones con el Nudo de La Encina hasta la entrada a la estación de Alicante (75 km) y discurre por las comarcas de l'Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà y l'Alacantí, conectando los municipios de Villena, Sax, Elda, Monóvar, Novelda, Monforte del Cid, Agost, Sant Vicent del Raspeig y Alacant.