Valencia Plaza

Conversaciones con cocineros: Pepe Solla

Pepe Solla: “Todos me advirtieron: València es una plaza difícil”

Pepe Solla, Estrella Michelin en su casa madre en Poio (Pontevedra) y conquistador sin titubeos del “rompeolas de todas las Españas” —Madrid— con Atlántico Casa Comidas y Atlántico Casa de Petiscos

Llegó a la capital de la mano de Compañía del Trópico; compañía valenciana, por cierto, fundada por Gustavo Ron y Miguel Ángel Fort que hoy es el mayor grupo de restauración en España. Pero esa es otra historia. La que hoy nos ocupa es el rotundo éxito del cocinero pontevedrés junto al madrileño Parque del Retiro de su Casa de Petiscos y de la llegada a València este mismo año.

Llegó al Cap i Casal haciendo poco ruido y plantó su Casa de Petiscos (que surge de la definición gallega de “petiscos”, es decir, trozos pequeños en una forma informal de picoteo) en pleno centro: en plaza Porta de la Mar. Es momento de sentarnos con Pepe y hablar claro sobre València, sus expectativas y este público tan jodido y tan complicado; esto lo digo yo.

-¿Cómo nace la idea de Atlántico, Pepe?

-Empezamos hace dos años en Madrid, en 2015, me plantean lo que al principio era una simple colaboración: que ayudara a diseñarles la carta del restaurante en Velázquez, y luego surgió la idea de que  yo me encargara del restaurante. Pero Solla no es algo replicable, así que ideamos algo que transmitiese Galicia, terruño... y pensé ya está: Atlántico. Pero no es solo un asesoramiento, es mucho más. Mi implicación con el proyecto es total hasta el punto de que a quien mando es a Lucía Lema (desde Poyo) y parte de gente de mi equipo.

-Y el éxito...

Sí. El local funciona bien y Compañía del Trópico me habla de un segundo local en Madrid. Pero esta vez decidimos hacer un concepto diferente y en lugar de una Casa de Comidas nos lanzamos a crear la Casa de Petiscos: más informal, fresco, divertido y canalla. Pero también nuestro. Petiscos.

-¿Por qué te buscan a ti (una empresa valenciana a un cocinero de Pontevedra)?

-Surge por medio de una conservera, Frinsa (que por cierto acaba de abrir un local de tapeo en Roger de Lauria). Ellos tenían relación con Frinsa desde hace tiempo y así surge el contacto.

-Tu restaurante en Pontevedra...

Cincuenta y seis años lleva la casa de comidas de mi familia en Pontevedra, el pueblo se llama Poyo y Casa Solla es el restaurante. Empecé a trabajar allí hace veinticinco años con mis padres y desde el dos mil tres ya tengo la propiedad —es entonces le doy el giro más gastronómico (cocina creativa) hasta lo que es ahora. Y claro, cada año hacemos cosas nuevas…

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo