Relocalicemos la economía alimentaria lo más cerca posible de la ciudad, reforzando la rentabilidad y rendimiento para los agricultores y consumidores, mejorando los precios de los productos básicos.
Esta fue la iniciativa del alcalde de Valencia Joan Ribó y el concejal de Agricultura, alimentación sostenible y huerta, Alejandro Ramón, abriendo cuatro mercados en Benimaclet, Castellar-Oliveral, Malilla y el de Colón. Todos estos mercado abrirán los sábados y en concreto el de Colón todos los martes de 9:00h a 14:00h.
En tiempos de la dominación árabe y tras la conquista cristiana en 1238 se crea La tira de contar, un sistema de venta tradicional en el que los agricultores venden directamente a sus clientes sus propios productos de la huerta valenciana, sin intermediarios y con la particularidad de vender por manojos o por unidades, y es así como puedes comprar en su mayoría en este mercado local.
Sí es cierto que el consumo de productos ecológicos ha crecido en los últimos años en la Comunitat Valenciana, también es cierto que la queja común es que los precios son muy elevados. Esta nueva propuesta hace asequible el producto ecológico al consumidor eliminando el cuello de botella que se crea en la comercialización y distribución de la fruta y la verdura local. Por otro lado está la defensa de la huerta con el lema Salvem l'horta que implica salvar a los agricultores, para que vendiendo solo aquello que cultivan puedan vivir dignamente del campo.
El mercado de huerta se encuentra paralelo al mercado de Colón en la calle peatonal, cuenta con no más de 15 puestos. Nada más entrar por la calle Jorge Juan con el primer puesto que te encuentras es Basquet a casa, del agricultor Juanfra Cortes, su huerta la tiene en Sueca y cultiva fruta y hortaliza de temporada.