VALÈNCIA. Therminer, Mejor Startup Seed en la última edición de los VLC Startups Awards, galardones impulsados por el Ayuntamiento de València, a través de València Activa, ha diseñado un sistema de refrigeración líquida para procesadores informáticos que permite recuperar más del 90% de la energía consumida en forma de agua caliente lista para consumir. Instalando nuestros sistemas en un edificio, ya sea residencial o industrial, con el número de servidores adecuado, podemos energía térmica reciclada al mismo, sustituyendo los consumos de las caderas convencionales previas. “Therminer es mucho más que una startup. Para nosotros es la vía que hemos encontrado para aplicar eficiencia y sentido común, como solución a ese problema que detectamos. Podemos dedicarnos a lo que nos gusta y dar rienda suelta a nuevas ideas que transformen el mundo, a través de una tecnología que de otro modo no vería la luz”, afirma Gonzalo García, fundador junto con Aarón Molina, de Therminer.
Los objetivos que persiguen son claros: reducir el consumo energético en los centros de datos y aprovechar todo el calor generado para sustituir fuentes de producción de calor como calderas de gas o gasóleo en residencias e industria. Además, alimentando estos centros de datos con energía renovable consiguen que ambos procesos sean completamente neutrales en emisiones de carbono y desplazan a los combustibles fósiles, contribuyendo a la transición energética y a los objetivos de desarrollo sostenible.
Gonzalo García explica que existen centros de datos de todos los tamaños: pueden alojarse en un pequeño armario, en una habitación o en un edificio entero. Contienen procesadores informáticos y permiten que, por ejemplo, una aplicación móvil o un servicio en la nube funcionen tal y como los conocemos. “Esa nube existe de forma física, solo que no la tenemos instalada en nuestros ordenadores directamente, y al igual que un ordenador, desprende algo de calor; estos centros de datos son una potente fuente de producción de calor”.
De hecho, cuando hablamos de digitalización, hablamos de tomar mejores decisiones y hacer un uso más eficiente de los recursos que nos permitan ser más sostenibles. “Sin embargo, no conocemos el crecimiento de consumo energético que conlleva, sustentado por una creciente infraestructura de centros de datos, donde solo la inversión en España podría alcanzar los 6.000 millones de euros durante los próximos cuatro años. Así concebimos Therminer, con el reto de llevar la economía circular a los centros de datos, reutilizando todo ese calor residual y dándole una segunda vida. Podemos, por ejemplo, sustituir la calefacción de una vivienda por uno de nuestros sistemas”.
Una decisión de sentido común
La idea surgió un invierno, hace poco más de dos años. Tras montar unos servidores en el garaje, se dieron cuenta del calor que hacía allí. “Descubrimos que no solo se generaba una gran cantidad de calor, sino que además se precisaba de más energía para mantenerlos refrigerados. Al mismo tiempo, subías a casa con frío, y calentar tu habitación exigía un fuerte consumo, especialmente durante los meses de invierno. Ahora, súmale la situación actual, dónde calderas de gas y gasóleo encarecen el acceso a la calefacción y el agua caliente. Así que fue una decisión de sentido común: tratar de utilizar lo que algunos consideran un desperdicio, para alimentar una necesidad, mientras reducimos el consumo en ambos procesos y utilizando una sola fuente de energía”, explica el socio fundador de Therminer.