Valencia Plaza

junto al ayuntamiento y la generalitat 

Ribó quiere a la Cámara en el consorcio de Feria Valencia

VALENCIA. El Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana no estarán solos en el consorcio público en el que se transformará Feria Valencia. El alcalde de Valencia y presidente del patronato, Joan Ribó, pretende incorporar a la Cámara de Comercio de Valencia como ente consorciado para canalizar a través de esta institución la representación que tradicionalmente han tenido los empresarios locales en el recinto ferial. De hecho, el presidente de la Cámara, José Vicente Morata, es actualmente vicepresidente segundo del patronato.

Según el acuerdo al que recientemente llegaron las tres partes representadas en la Feria -Ayuntamiento, Conselleria de Economía y empresarios implicados actualmente en la gestión del recinto- Feria Muestrario Internacional se transformará en un consorcio público de dependencia autonómica que quedará como titular de la deuda (505 millones) y los edificios. La explotación del negocio se cederá a una empresa de titularidad público privada sujeta a derecho mercantil.

El grupo de trabajo constituido por los tres implicados para que los expertos definan los detalles jurídicos del proceso ya ha celebrado sus primeras sesiones de trabajo. Según señalan fuentes conocedoras del proceso, una de las cuestiones que se ha puesto sobre la mesa se refiere a cómo quedará la representación empresarial en la nueva estructura.

El planteamiento pasa por que sea la Cámara la que asuma la representación empresarial en los nuevos órganos de gobierno junto a las administraciones. La institución que preside José Vicente Morata se define como corporación de derecho público tutelada por la administración autonómica por lo que, según fuentes municipales, lo "más lógico" es que sea esta institución la que represente al tejido empresarial en el futuro consorcio.

En el consorcio de Ifema participan el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y la Cámara

El borrador de estatutos que se redactó a finales de la pasada legislatura para definir la estructura y el funcinamiento del consorcio prevé la posibilidad de incorporar otros entes consorciados junto a la Generalitat y el Ayuntamiento. Además, la futura junta de gobierno, órgano supremo de gestión del nuevo ente, reserva un puesto consultivo a un representante de la Cámara.

Al estilo de Ifema

Aunque el borrador será modificado para corregir el control que reserva a la Conselleria de Hacienda, con el que no se sienten cómodos los actuales responsables de la Conselleria de Economía, la intención es abrir este órgano a la participación empresarial tal y como sucede en el caso de Ifema, donde figuran como órganos consorciados el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio de Madrid y la Fundación Montemadrid.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo