Valencia Plaza

el nuevo paradigma

Residencias: lo que importa es el proceso

  • Representación de No es amor, la propuesta de investigación escénica de la granadina Lara Misó. (ESPAI LAGRANJA)

VALÈNCIA.- Ya hace tiempo que la profesión escénica tomó los versos del poema Ítaca de Cavafis como propios, aquellos que alientan a esperar un camino largo, lleno de aventuras y plagado de experiencias cuando emprenden su viaje creativo. No apresurar, en suma, nunca la travesía.

Ese ha sido su objetivo, o más bien su anhelo quimérico, porque el apoyo público y privado al desarrollo de sus espectáculos ha venido determinado por la llegada a Ítaca en breve lapso de tiempo. Esto es, y aquí prescindimos ya de la metáfora: la condición final para el respaldo económico es la producción de un espectáculo a corto plazo. 

Pero el paradigma está cambiando. Museos, salas privadas y públicas, centros especializados y creadores en contextos periféricos y rurales están liderando una incipiente pero firme conversión del modelo. Hay artistas que ya trabajan con la idea de borrar la diferencia entre investigación y exhibición, gestores inclinados a facilitar tiempo, acompañamiento y recursos espaciales y económicos, y público predispuesto a atender y participar de los pasos creativos. 

«El bolo no puede serlo todo. Aquí se crea mucho para la exhibición, se muestra la pieza en un teatro uno o dos días y, acto seguido, muere. Ahora están surgiendo centros que son de creación pura y dura, en los que lo interesante es la práctica. El artista requiere de residencias más extensas para crecer verdaderamente, y de esa querencia surgen espacios concebidos para facilitar el trabajo a largo plazo», expone el responsable de una de estas nuevas iniciativas institucionales volcadas en el proceso, el director artístico del Espai LaGranja, Guillermo Arazo.

El proyecto que comanda en el edificio de Burjassot que acogía el Centro Coreográfico ha puesto en marcha dos iniciativas a tal fin. Por un lado, las residencias alternas, por las que cede sus salas a profesionales de las artes del movimiento. Por otro, los laboratorios de investigación escénica, que ofrecen contratación laboral y ocho mil euros de bolsa a cuatro creadores en València, uno en Castelló y otro en Alicante a partir de dos convocatorias anuales.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo