Valencia Plaza

Entrevista al director del Instituto Valenciano de ATENCIÓN SOCIAL-SANITARIA

Ramón Orozco (Ivass): "Nuestro modelo aspiracional serían las viviendas tuteladas

  • Foto. Eduardo Manzana

VALÈNCIA. El Ivass (Instituto Valenciano de atención Social-Sanitaria), que depende de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, tiene nuevo director general desde hace poco más de tres meses. La llegada de Ramón Orozco (València, 1967) al frente del organismo se produjo tras la dimisión de la anterior jefa, Noelia Martí, que tuvo lugar después de la renuncia al cargo de la subdirectora general. En este impasse, organizaciones sindicales como la Confederación Nacional de Trabajo (CGT) manifestaron su malestar por la ausencia de un responsable al mando. 

Orozco, con su versátil experiencia como político, psicólogo y actor, aceptó la propuesta para ocupar el puesto como "un reto" y confía en mantenerlo hasta su jubilación. Es concejal del Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber por Compromís y anteriormente ejerció como funcionario en el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

La nueva cara visible del IVASS, que cuenta con más de 4.000 personas tuteladas en la Comunitat Valenciana, recibe a Plaza para hablar sobre la evolución del modelo público de atención a personas mayores y con discapacidad intelectual, así como también para abordar los posibles márgenes de mejora de la entidad en cuestión de reducción de temporalidad del personal, de ampliación de recursos y contrataciones. Asimismo, Orozco aporta detalles sobre el nuevo decreto de tipologías que prevé regular el número de plazas y las ratios en residencias y desvela planes de futuro. 

A finales de abril se aprobó su nombramiento en el Pleno del Consell como director del Ivass. ¿Cómo han sido estos primeros meses en el cargo?
Trepidantes, ilusionantes. Se me propuso este puesto y lo concebí como un reto. Confío en quedarme aquí hasta mi jubilación, quiero intentar hacerlo muy bien, este es un equipo increíble. Tengo que hablar sí o sí de Mónica Oltra, porque es la que impulsa las políticas que van a las personas, la pata social, que es la Conselleria que ella llevaba. Tuvo un aumento espectacular de recursos y hubo un cambio de modelo y de visión. Antes, nuestras personas usuarias estaban cubiertas hasta cierto punto, con carácter asistencial y mediante una sutura de centros de carácter privado.

Pero el modelo por el que se apuesta es de gestión pública. Se ha intentado pasar este modelo de psiquiátrico que teníamos como apagado en la trastienda social, al escaparate. Se ha hecho un gran esfuerzo presupuestario, siempre nos faltará la financiación adecuada, pero Ivass ha multiplicado su presupuesto casi por tres en los últimos siete años. Vengo a intentar que cuando me vaya estemos un poco mejor que cuando entré. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo