VALÈNCIA. Del 'verde' a la conexión en transporte público, del atractivo comercial a las actividades recreativas. Estos han sido algunos de los criterios con los que la ciudadanía y las asociaciones de València han podido valorar las diferentes propuestas presentadas para la reforma integral de la Plaza del Ayuntamiento. Las cinco alternativas finalistas del concurso convocado por el consistorio encaran las últimas fases del proceso de selección antes de que el jurado elija la idea ganadora. Hasta entonces, sus autores permanecerán en el anonimato.
De las 21 alternativas que se presentaron, el jurado preseleccionó a cinco finalistas. Pero antes de la elección del vencedor, el consistorio abrió a final de junio un último proceso de participación pública en el que se instalaron varios paneles informativos en la misma plaza para explicar los diferentes proyectos, a fin de que ciudadanos y asociaciones pudieran "aportar observaciones, sugerencias y propuestas de mejora" para que los redactores pudieran tenerlas en cuenta en su último anteproyecto.
Así, las iniciativas bajo los lemas 'Renatura', 'Dosel climático', 'Llenç 365', 'Abril' y 'Batega Valencia', expuestos la pasada semana también en sucesivos artículos de este periódico, se sometieron al escrutinio público durante 11 días. Cuestiones como la mejora del espacio público, la naturalización del espacio, la singularización de la plaza y los edificios, la celebración viable y segura de las Fallas, el atractivo comercial o la incorporación de actividades sociales constituyeron algunas de las preguntas de este cuestionario.
Así pues, mientras que 'Renatura' obtuvo las mejores opiniones en materia de reverdecimiento de la plaza y mejora del confort acústico y térmico, 'Dosel climático' venció en atractivo comercial, 'Abril' lo hizo en materia de actividades de dinamización y 'Batega Valentia' obtuvo más apoyos sobre la viabilidad de las Fallas en la Plaza del Ayuntamiento, tal como muestran los resultados recogidos en la tabla.
Con todo, el consistorio destaca que no se trata de una encuesta con población representativa, sino "más bien de un cuestionario dirigido a personas interesadas en el proceso de reurbanización de la plaza que quisieron aportar sus consideraciones". Sólo los más interesados rellenaron los formularios a los que se podía acceder mediante códigos QR insertados en los respectivos paneles informativos. En total, se han recogido 218 respuestas, de las cuales 200 manifestaron no formar parte de ninguna asociación.
'Renatura'
De media, el proyecto 'Renatura' obtuvo el favor del 59% de las opiniones recogidas. Entre los puntos fuertes, las 64 respuestas sobre esta iniciativa destacan como aspectos positivos de la idea el reverdecimiento y la mejora del confort acústico y térmico de la plaza, la singularización del espacio urbano y de sus edificios y la mejora de la calidad global del espacio público. Sin embargo, el proyecto no se adaptaría correctamente a la necesidad de incorporar usos y actividades sociales y recreativas, de hacer viable y segura la organización de las Fallas y otras actividades, y de conexión con el transporte público.