Plaza Innovación

Del aeroespacial al chip

Emprendedores que apuestan por la autonomía tecnológica

En busca de la independencia industrial y tecnológica para que terceros no condicionen la economía

  • Lanzamiento de Miura

VALÈNCIA. En un contexto geopolítico cada vez más complicado, la independencia industrial y tecnológica parecen ahora más urgente que nunca para no tener una economía condicionada por terceros. Los emprendedores pueden desempeñar un papel crucial en este sentido llegando a asumir grandes desafíos en mercados muchas veces dominados por gigantes y buscando una oportunidad de negocio en las grietas que dejan al descubierto.

Nadie duda de que el referente mundial en materia de servicios de transporte espacial y puesta en órbita de satélites corresponde a SpaceX, fundada por Elon Musk. Cada vez que una empresa española y europea quiere poner algún satélite en el espacio, tiene que consultar las misiones programadas por SpaceX y, si le encaja la fecha y queda hueco, ponerse en contacto con la compañía estadounidense, reservar y pagar al precio aproximado de 30.000 euros por cada kilo de peso del satélite que quiere enviar

En Europa hay lanzadores: Ariane 6 y Vega, ambos desarrollados por la  Agencia Espacial Europea (ESA), aunque en Vega intervino también la Agencia Espacial Italiana (ASI). El problema es que ambos se dedican solo a misiones institucionales puntuales, no comerciales. 

Alzarse con el liderazgo mundial en la prestación de un servicio comercial en el lanzamiento de cargas y satélites al espacio, es el objetivo que se han marcado en PLD Space. Fundada por Raúl Verdú y Raúl Torres hace casi 14 años y radicada en Elche, a comienzos de 2026 las empresa verá cumplido parte de su sueño una vez hayan lanzado el MIURA5 desde el Puerto Espacial de Kourou, en la Guayana francesa. A diferencia del MIURA1 que lanzaron en 2023, el 5 será un cohete ya orbital, de casi 35 metros y que llevará carga útil a bordo.

Cuando esto suceda, España será uno de los pocos países que tienen la capacidad de poner carga de pago en órbita, algo que estratégicamente es muy importante. Los casi 200 millones de euros de inversión que han conseguido levantar y un equipo a punto de alcanzar 300 personas, lo han hecho posible. Ya dentro del territorio europeo, hay otros cuatro países que, mas o menos, intentan hacer lo mismo. 

Fundadores de PLD Space
  • Fundadores de PLD Space -

Cuando el rival es Gmail, Dropbox o Google Drive

La Unión Europea fue pionera en establecer un reglamento, otro, para proteger los datos de sus ciudadanos y garantizar la transparencia, la seguridad y la privacidad en el tratamiento de los mismos. Otra cosa es lo que hacen luego con ellos compañías como Meta, Amazon o Google y ello sin mencionar a los ciberdelincuentes que hacen de la Norma caso omiso.

Con el propósito de devolver a los usuarios de los servicios en línea el control de sus datos y guardarlo de forma segura, crea Fran Villalba Segarra en 2020 Internxt, una solución de almacenamiento seguro en la nube sin riesgo de filtración ni usos distintos a los originales. 

“Nuestra misión principal sigue siendo ofrecer una suite tecnológica que proteja la privacidad de los usuarios en el mundo digital”, dice Villalba. Con estas miras, están ya en el mercado productos como Internxt Drive; Internxt S3, VPN o Send y a los que sumará en 2025 el lanzamiento de Internxt Mail e Internxt Meet, además de algoritmos de encriptación post-cuántica.

Esta tecnología, completamente española, guarda ya 300 millones de archivos, siendo Estados Unidos su mercado principal. Curioso, teniendo en cuenta que allí es donde están emplazadas las principales compañías con las que compite.

Fran Villalba, CEO de Internxt
  • Fran Villalba, CEO de Internxt -

La identidad digital

Otro de los empeños de los legisladores comunitarios es imponer de manera progresiva la identidad digital. “Cada vez que una aplicación o un sitio web nos pide que creemos una nueva identidad digital o que nos conectemos fácilmente a través de una gran plataforma, en realidad no tenemos ni idea de lo que sucede con nuestros datos. Por este motivo, la Comisión propondrá una identidad electrónica europea segura. Una identidad en la que confiemos y que todo ciudadano pueda utilizar en cualquier lugar de Europa para cualquier tipo de operación, desde el pago de sus impuestos hasta el alquiler de una bicicleta. Una tecnología que nos permita controlar qué datos se utilizan y cómo”, decía hace un tiempo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Acorde a este propósito se crea Didit, una solución de Gamium en la que se presentan como “el futuro de la identidad: privada, segura y descentralizada”. En la era de la inteligencia artificial y las falsas identidades, la herramienta podría tener mucho sentido, pero habrá que esperar.

La industria de los chips

La demanda de chips aumenta a velocidad de vértigo debido, entre otras cosas, a la creciente popularidad de la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y otras tecnologías. Sin embargo, hace tiempo que la industria europea se enfrenta a retos en el suministro de semiconductores provocados por cuestiones geoestratégicas y perturbaciones en la cadena de suministro.

La Unión Europea está tomando medidas para abordar la escasez de chips. En febrero de 2022, la Comisión Europea propuso la Ley Europea de Chips, cuyo objetivo es aumentar la producción de chips en Europa y reducir la dependencia de otros países, aunque no está todavía en vigor.

En dinamizar esta industria se afanan corporaciones como Semidynamics o KDPOF. Pero también hay jóvenes investigadores se sienten atraídos por ella, como Esteban Zamora Amo quien trabaja en el Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid (ICMM) desarrollando dispositivos conformables basados en una técnica nueva de fabricación de sustratos y que se traducen en una especie de minúsculos tatuajes inteligentes con múltiples aplicaciones

El paso siguiente sería la transferencia de conocimiento de estas instituciones investigadoras al mercado, para lo que hacen falta billones de euros. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo