Valencia Plaza

Platos típicos de la Comunitat Valenciana

VALÈNCIA.  La Comunitat Valenciana tiene una enorme tradición gastronómica. Con 44 soles Repsol, varios restaurantes con el distintivo Bib Gourmand y algunas estrellas Michelín, nuestra región ofrece una amplia oferta de restauración y es uno de los referentes indiscutibles de la dieta Mediterránea.

La cocina de la Comunitat Valenciana se caracteriza por el uso de pescados y los mariscos frescos y productos de la huerta. Y, aunque los platos típicos varían mucho de una provincia y de una comarca a otra, en todos los casos encontramos un denominador común: el arrozconvertido en protagonista indiscutible de nuestros recetarios.

8 platos muy valencianos más allá de la paella

Arroces

El arroz es uno de los principales ingredientes de la gastronomía valenciana. Algunos de los arroces más populares de nuestra comunidad son:

  • Arroz al horno. Servido en cuenco de barro, el "arròs al forn" se elabora con "restos" y caldo de cocido, y una de sus principales características que se hornea antes de servir.
  • Arroz con costra. El arroz con costra es típico de comarca alicantina de la Vega Baja. Los ingredientes de este arroz son pollo, conejo y longaniza. Antes de que el arroz bomba termine de cocer, se le añade huevo batido y se hornea creando una especie de "costra" en la parte superior.
  • Arroz a banda. El arroz a banda es un rancho de pescado que, tradicionalmente, se sirve con alioli (ajoaceite). Siendo fieles a la receta original, el pescado utilizado para elaborar el caldo se sirve "a banda", es decir, por otro lado, aunque esto es cada vez menos habitual.
  • Arroz del Senyoret. Este arroz de pescado puede tener distintos ingredientes, pero se caracteriza porque todo el pescado está pelado para que pueda comerse sin ningún esfuerzo.

All i Pebre

El All i Pebre es una elaboración típica de la Albufera de Valencia. Es similar a otros platos como el suc de rape o el  suquet de peix solo que, en este caso, el ingrediente principal es la anguila. Para preparar All i Pebre únicamente necesitas ajo, guindilla, sal, aceite, pimentón rojo y anguila. Una vez hecho el guiso a fuego lento, se le añade patata en rodajas para que suelte el almidón y el caldo quede más espeso. Sin duda, una de las tradiciones culinarias más antiguas y sabrosas de nuestra región.

Esgarraet

El esgarraet es una receta, de origen humilde que consiste en combinar bacalao con ingredientes de la huerta. Popularísima tapa en los bares valencianos, su versión básica se elabora con bacalao desgarrado o esgarrat, pimientos morrones asados cortados en tiras y ajo, todo macerado con aceite de oliva virgen. En sus diferentes versiones, podemos encontrar esgarraet con aceitunas negras o con piñones, y siempre acompañado de pan.

Pericana

Un plato similar al esgarraet es la pericana, originaria de la provincia de Alicante y, más concretamente, de la comarca de Alcoy y la Sierra de Mariola. Su ingrediente principal son los capellanes en salazón, a los que se le añade abundante pimiento seco tostado, ajos fritos y aceite. La pericana puede servirse como ensalada, aunque también es habitual untada en tostas o como guarnición.

Fideuá

Otro de los platos típicos de la Comunitat Valenciana es la fideuá. Originaria de Gandía y extendida por toda la región, este plato se elabora de manera similar a la paella aunque, en lugar de arroz, se le añaden fideos gruesos. Las variedades de fideuá son múltiples, aunque la más conocida es la de pescado y marisco,  hecha con caldo o con fumet de morralla y de rape.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo