En la Comunidad Valenciana, 76.978 personas están siendo atendidas por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Con una reducción de la lista de espera de aproximadamente 25.000 expedientes desde el comienzo de la legislatura, con las valoraciones de dependencia en los servicios sociales de los ayuntamientos y un tiempo de resolución del procedimiento de unos 14-18 meses en función del municipio, la situación está mejor de lo que estaba. Pero no es para tirar cohetes al cielo. Solo en 2018 hubo 24.838 nuevos expedientes. En lo que va del año 2019 llevamos 12.111 nuevas solicitudes. Se valora más que antes pero no hay recursos nuevos. Hace más de diez años que se inauguró la última residencia de personas mayores en la Comunidad Valenciana.
¿Quién cuida a las personas mayores en situación de dependencia? La mayor parte de las personas con necesidad de ayuda están siendo atendidas por cuidadores no profesionales con escasa formación. Como dato para el lector, decir que somos la segunda Comunidad Autónoma con mayor número de cuidadores no profesionales con un 55.38% del total y estamos a punto de superar a Navarra. 16.000 nuevos cuidadores familiares (no profesionales) podrán ser homologados próximamente. ¿Cómo? ¿Quién supervisa esto? ¿Qué formación se ofrece? ¿Quién imparte actualmente los certificados de profesionalización? Academias montadas solo para lucrarse, pagando míseros sueldos a los docentes, que suelen ser personas sin formación específica o recién titulados.
Pocas personas mayores en situación de dependencia están viviendo en residencias. ¿Por qué? ¿Será quizás porque no hay plazas? La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera adecuada una ratio de 5 plazas de residencia por cada 100 personas mayores de 65 años, teniendo en cuenta que muchas de las personas mayores quieren y pueden vivir en su propio domicilio, o se deciden por otras alternativas de convivencia como el cohousing o cohabitatge. La media nacional está actualmente en 4,3 plazas por cada 100 personas. La media en la Comunidad Valenciana está en 2,91. Un suspenso.
En concreto, son 27.716 plazas las que hay en estos momentos en 327 residencias, siendo el 80% privadas, por lo que faltan unas 12.761 plazas para alcanzar el ratio de la media española 19.187 plazas para alcanzar el ratio de la OMS.
Mirando las proyecciones demográficas del INE, para los próximos años vemos un número cada vez mayor de personas mayores, mayor número de personas muy mayores (aumento de los nonagenarios y centenarios), con más años de vivir en situación de dependencia. Con el aumento del número de personas mayores de 65 años necesitaríamos 25.182 nuevas plazas en los próximos diez años . Si cada centro es de 125 plazas (aunque la tendencia es la de hacer unidades más pequeñas para vivir como en casa), en la Comunidad Valencia sería necesario construir unos 200 nuevos centros y si a eso le unimos los gastos de mantenimiento y los vinculados al servicio, los recursos necesarios ascenderían a unos mil millones de euros.