CASTELLÓ. Pavasal, el grupo valenciano dedicado a la construcción y conservación de obra civil, industrial y logística fundado en 1943 y con presencia en Castellón desde hace más de 40 años aspira a crecer y reforzar su presencia en la provincia. Para ello, prevé instalar una planta de aglomerado asfáltico en Onda, junto a la cantera 'La Pedriza', que, si se cumplen las expectativas, entrará en funcionamiento en julio de 2025. La de Onda sería la segunda planta de estas características que Pavasal tiene en la provincia, sumándose a la instalada en Xilxes.
Antonio González, delegado de Pavasal en Castellón, explica que se trata de un "proyecto estratégico" con el que el grupo quiere "reforzar su presencia en Castellón". "Onda es un sitio estratégico desde el que poder abarcar toda la provincia y reducir el transporte", indica. La ubicación junto a la cantera 'La Pedriza', propiedad de la empresa Gravas y Derivadas (Grader) agranda esta apuesta estratégica, puesto que Pavasal utilizaría los áridos de dicha cantera como materia prima para la fabricación del aglomerado asfáltico en la nueva planta.
El proyecto se remonta a abril de 2023, cuando el grupo valenciano presentó ante el Ayuntamiento de Onda una solicitud de informe de compatibilidad urbanística que recibieron en mayo de ese año.
En junio de 2023, la empresa presentó ante la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad la Declaración de Interés Comunitario y el Estudio de Integración Paisajística asociado. El 8 de julio de este año, Pavasal obtuvo el informe favorable. El proyecto se encuentra en sus últimas fases administrativas. El Ayuntamiento de Onda ha iniciado el proceso de participación pública referente al la integración paisajística del proyecto.
En su proyecto, Pavasal explica que la planta que prevé instalar es una planta de fabricación de aglomerado asfáltico en caliente para su uso en la construcción de pavimentos bituminosos, el utilizado fundamentalmente en carreteras. La planta y resto de infraestructuras ocuparán una superficie de 1.300 m2 cercana a la explotación minera. El presupuesto está previsto en algo más de 240.000 euros.