VALÈNCIA. Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) más desconocidos, y sin embargo más necesarios, son las alianzas y la cooperación para avanzar en esas metas. La propia ONU afirma que sin la colaboración será imposible alcanzar los ODS. De ahí que iniciativas como el Comité Asesor en Sostenibilidad del Palacio de Congresos de València son una buen ejemplo de colaboración público-privada para impulsar buenas prácticas sostenible y ser un laboratorio de ideas que trasciendan a todos los sectores de la sociedad.
Así se puso de manifiesto en el desayuno de trabajo organizado por Valencia Plaza y el Palacio de Congresos de València. Bajo el nombre de “Alianzas para la construcción de un futuro sostenible”, Sylvia Andrés, directora gerente Palacio de Congresos de València; Xavi Calvo, director de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana; Anna Puncel, del departamento de Servicios Jurídicos y Desarrollo Profesional de ADEIT; Ignacio Lacomba, director de la Capitalidad Verde Europea; Marta Chillarón, CEO de Las Naves; Vicente Domingo, director del CEMAS, y Paco Alós, director de Responsabilidad Social y Relaciones Institucionales en Caixa Popular, explicaron las acciones que están llevando a cabo en este Comité Asesor en Sostenibilidad y cómo estas pueden beneficiar a la ciudad.
La apertura corrió a cargo de Sylvia Andrés, que explicó como se creó el Comité Asesor en Sostenibilidad:“Desde que se construyó este edificio, la sostenibilidad ha estado en nuestro ADN. En este sentido, en 2022 firmamos un acuerdo entre CEMAS y la Fundació Lluís Alcanyís-Universitat de València, para mejorar la gestión de los residuos alimenticios en el Palacio, se buscan las causas que lo originan, los impactos que pueden evitarse y también plantear menús más saludables, de kilómetro cero… mediante la monitorización, datación y diagnóstico del desperdicio alimentario en el ámbito de la actividad congresual. Esos datos no solo nos van a servir a nosotros, también a restaurantes, hoteles, colegios… el Palacio se convierte en un laboratorio de ideas con dos principales objetivos: compartir experiencias y extrapolar dinámicas a otros. Eso nos llevó pensar que no se podía quedar solo en alimentación y decidimos crear el Comité Asesor en Sostenibilidad para plantear y llevar a cabo propuestas en las que participe el Palacio a partir de las cuales se obtenga un beneficio para la comunidad, teniendo el foco en los 17 ODS y ver qué podemos hacer juntos para llegar más lejos”.