VALÈNCIA. Mejora la movilidad, reduce el dolor, impacto positivo en la salud mental y emocional... En muchas ocasiones se subestima la importancia de la actividad física en personas con enfermedades crónicas, especialmente cuando los pacientes han perdido la esperanza de mejorar su condición y dependen en gran medida de los medicamentos. A pesar de las reticencias que muchas persona puedan tener hacia el ejercicio físico, numerosos estudios han demostrado que la actividad física regular puede ser un componente crucial en la gestión de enfermedades crónicas. Más aún, puede contribuir de forma significativa a disminuir la necesidad de fármacos, ofreciendo una alternativa saludable y sostenible para el manejo de estas condiciones.
El Ayuntamiento de Sagunt ha presentado hoy la adhesión del municipio al programa "En Moviment", una iniciativa pionera en la prescripción de actividad y ejercicio físico desde la atención primaria, orientada a la salud de personas con alguna enfermedad o patología crónica estabilizada por parte de los médicos de atención primaria.
Así lo han explicado en un acto que ha contado con las intervenciones de Carlos Gómez Ferrer, director de Atención Primaria del Departamento de Sagunto; Tere Ferri, técnico del departamento de Actividad Física, Salud y Deportes; Berta Gabaliña, coordinadora del área de Actividad Física y Salud, y Javier Timón, concejal de Actividad Física, Salud y Deportes.
El programa "En Moviment" está dirigido a pacientes con patologías crónicas que requieren un elevado consumo de fármacos. Con esta iniciativa se pretende sustituir gradualmente estos medicamentos por actividad física y promover así una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes.
Un proyecto que surge del convenio entre la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública y Deportes, y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). A su vez, para la implementación del programa, se ha firmado un convenio entre el departamento de salud de Sagunto y el Ayuntamiento de la ciudad que establece una coordinación entre los tres centros de atención primaria y el departamento de actividad física, salud y deportes.
Este convenio, basado en una normativa generada por la Conselleria y la FVMP, se ha formalizado en 2023. Sin embargo, cabe destacar que en la ciudad de Sagunto ya se había realizado un proyecto similar en 2019, aunque sin un marco normativo. “Una experiencia muy positiva que facilita que la adhesión a este proyecto en el municipio cuente con una experiencia previa”, ha enfatizado Ferri.