Valencia Plaza

ferraz propicia el acuerdo entre los tres aspirantes para suceder a ximo puig

Diana Morant nueva líder del PSPV tras el pacto: Soler pugna por Organización

  • Morant saluda a Soler con Bielsa de fondo. Foto: EP/Rober Solsona

VALÈNCIA/ALICANTE. Finalmente no habrá primarias sangrientas en el PSPV para decidir el sucesor de Ximo Puig. La reunión convocada desde la dirección federal del partido en la madrileña calle de Ferraz concluyó este martes con el acuerdo entre la ministra Diana Morant y los secretarios provinciales de Alicante y Valencia, Alejandro Soler y Carlos Fernández Bielsa, para que la primera sea la próxima líder de los socialistas valencianos a cambio de que se produzca la integración de los otros aspirantes y sus afines.

No han trascendido los detalles del acuerdo. Es más, a última hora de la noche de este martes, el PSPV emitió un comunicado en el que se aseguraba que "la finalidad última de este acuerdo es modernizar los procesos del PSPV-PSOE, fomentando el diálogo y la participación de la militancia, al tiempo que se abre el partido para que sirva de instrumento útil a la sociedad mayoritaria y de progreso de la Comunitat Valenciana".

Sin embargo, algunas fuentes consultadas por Alicante Plaza, sí que admiten que hay unas líneas de la futura estructura de los socialistas dibujada. Esa nueva estructura podría contar con dos vicesecretarías generales, que serían ocupadas por personas de confianza Fernández Bielsa y de Alejandro Soler. En teoría, ellos no podrían; de lo contrario, debería dejar la secretaría general de sus organizaciones provinciales.

El otro obstáculo por definir es quién asume el área de Organización, que es la que lleva el día a día del partido. En principio, según el acuerdo, esa área recaería algúnas persona de confianza de Soler, pero el acuerdo podría conceder a Diana Morant la posibilidad de veto. En la reunión, Morant insistió en la necesidad de contar con una persona de su confianza, pero con la cesión realizada -renunciando a las primarias-, sobre todo por Soler, Ferraz habría optado por conceder ese deseo al diputado ilicitano, aunque todavía estaría en discusión, al menos, la persona elegida para ese puesto. Lo que sí está claro es que el secretario provincial de Alicante quiere controlar el área de Organización. 

Como suele ocurrir en estos casos, las diferencias entre las distintas versiones son amplias. La razón es evidente: en las últimas semanas se han producido muchas declaraciones -especialmente desde los siempre socorridos 'entornos'- respecto a la intención de llegar hasta el final del proceso por parte de Soler, las posibilidades de Bielsa o las dudas de Morant sobre si presentarse o no ante el temor de enfrentarse a unas primarias con otros candidatos.

Los hechos son que el pasado viernes el diputado ilicitano anunció públicamente que se presentaba para liderar el PSPV, cosa que ratificó el lunes en la sede del partido, mientras que Bielsa y Morant lo certificaron ese mismo día, una vez se había producido el Comité Nacional de la formación socialista que aprobaba el calendario propuesto por la Ejecutiva.

Radiografía de las últimas horas

Siguiendo el orden cronológico, Soler se presentó el viernes en un acto celebrado en Elx con la presencia de unas 300 personas entre los que figuraban referentes del partido de las tres provincias. Unos apoyos sólidos pero también predecibles. El lunes formalizó su candidatura, donde aprovechó para lanzar algún dardo a Morant y al propio Puig.

Bielsa también presentó sus credenciales el lunes en la sede. Lo hizo acompañado de algunos nombres propios relevantes en el partido -posiblemente menos de los deseados- y diversos militantes de base. Un guiño a su objetivo de enfocar su campaña al municipalismo y los afiliados. En sus intervención, no hubo estridencias, incluso alabó la labor realizada por Puig en su mandato.

Ese mismo día llegó el turno de Morant. Eligió su municipio, Gandia, donde fue alcaldesa seis años, para presentar su candidatura, reuniendo a 600 personas y a un elenco de referentes y cargos intermedios que, para los que conocen el PSPV, significaban un paso importante de cara a su victoria final en las primarias. Bien es cierto que, tal y como se ha demostrado en los últimos años, los militantes son los que tienen la última palabra en unas primarias, pero también lo es que resulta difícil de ver cuáles serían los argumentos por los que los afiliados deberían preferir en una votación a Soler o Bielsa en vez de a Morant, ministra del Gobierno de España, apoyada por Pedro Sánchez y sin mochila en procesos anteriores en el PSPV, más allá de su proximidad al 'ximismo', cuya peor versión algunos focalizan en Gandia.

El acto de Gandia, mucho más que una foto

Con este escenario, todo indicaba que Morant no debería perder votos en los militantes que no estuvieran bajo la influencia directa de los dirigentes del partido activos en el proceso, por lo que la diferencia se podría hacer según la influencia de los referentes, cargos y nombres propios implicados en el proceso. El problema para Soler y, sobre todo, para Bielsa, es que la foto que dejó la ministra en su acto de Gandia les resultaba bastante perjudicial.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo