CASTELLÓ. Un paso adelante, pero insuficiente. Esta es la valoración que desde Ascer realizan del anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este martes en el Senado. La inclusión de la cogeneración entre los modos de producción eléctrica que se pueden beneficiar del tope al gas en virtud de la denominada excepción ibérica es una medida "positiva para el sector", señala el secretario general de la patronal azulejera, Alberto Echavarria, pero que "no va a solucionar el problema de los sectores dependientes del gas, como el cerámico".
Desde la Asociación Española de la Cogeneración, Acogen, en la que se integra Ascer, valoran de forma "muy positiva" el anuncio. Aquella entidad se dedica a defender únicamente este modo de producción energética, pero en la patronal cerámica insisten en que son necesarias más medidas.
Dos vías de ayuda
Así, Echavarria señala que la inclusión de la cogeneración en la excepción ibérica "lo que hace es enmendar un error y corregir una situación injusta", ya que, pese a ser un 30% más eficiente que los ciclos combinados, estas plantas no podían beneficiarse del tope al gas. Ahora sí podrán hacerlo y para ello los propietarios de las instalaciones deberán renunciar al régimen retributivo actual.
En este sentido, desde el Ministerio para la Transición Ecológica señalan que la orden ministerial que está en tramitación incluye además un apartado para incrementar la retribución regulada en más de 1.000 millones, frente a los 665 que percibieron las aproximadamente 600 instalaciones de toda España el año pasado (el montante aproximado que llegó a la Comunitat fue de 52 millones). Es decir, las instalaciones deberán escoger entre continuar en el régimen retributivo regulado (que más que duplicará su montante) o beneficiarse del tope al gas, tal y como ha reclamado el sector azulejero -y el resto de las industrias que tienen plantas de cogeneración- hasta ahora.
Sin fecha todavía
Todo ello será posible cuando acabe la tramitación de la orden, un plazo que desde Transición Ecológica no han concretado. De momento, acaba de cerrarse el período de audiencia pública para presentar alegaciones. Entre las que ha recibido consta una de la Conselleria de Economia Sostenible, firmada por la directora general de Industria, Energía y Minas, Silvia Cerdà, el pasado 1 de septiembre y que solicita tanto la modificación de las retribuciones como la inclusión en la excepción ibérica a través de una "renuncia temporal al régimen retributivo". Exactamente lo que tramita el Ministerio.
En su alegación la conselleria apunta que el Gobierno "no ha evaluado adecuadamente las consecuencias del impacto [de no aplicar el tope al gas] a que conduce la propuesta en la industria, la economía y el empleo, puesto que no va a frenar el continuo cierre de estas instalaciones de cogeneración. Más bien al contrario, lo incentiva".