VALÈNCIA. El Ayuntamiento de Moncada ha tomado la decisión de aprobar inicialmente la Versión Inicial de la Modificación del Plan Parcial del Sector "Ampliación del Polígono Industrial Moncada III (SUHI-2)". Esta modificación se plantea con el propósito de rectificar la ordenación pormenorizada del plan, aprobado por la Generalitat Valenciana en 2006 e instada por la empresa Forber 2021, servicios y trabajos para la construcción serma, juan josé soler
La necesidad de contar con una manzana urbanizada de dimensiones excepcionales, aproximadamente 268.000 m², superior a las proyectadas en la ordenación aprobada, surge con el objetivo de facilitar una “inversión industrial significativa”. Esta instalación, que desde el ayuntamiento han calificado “de gran envergadura”, requiere una parcela de dimensiones singulares, superiores a las previstas en el planeamiento vigente. Además, se prevé la futura implantación de una central logística de gran tamaño. Ambas iniciativas han motivado la propuesta de Modificación del Plan Parcial, cuyo objetivo principal es la remodelación de la red viaria y de las manzanas de la ordenación existente para aumentar su tamaño, permitiendo así la implantación de instalaciones industriales y logísticas. El Ayuntamiento de Moncada considera estratégica esta actuación para la economía y el empleo en el municipio.
Se proponen modificaciones adicionales relacionadas con la mejora de la funcionalidad viaria, como la solución al acceso problemático a la manzana número 1, la cual no tiene garantizada su continuidad viaria en el plan vigente, ocasionando problemas de movilidad. También se contempla la mejora de los accesos exteriores al Sector, reduciendo a una única rotonda lo que actualmente se plantea con dos.
Otros cambios propuestos están vinculados al ajuste de las reservas de suelo dotacional público. Estos incluyen el tratamiento de las vías pecuarias conforme a la normativa sectorial vigente, la creación de nuevas zonas verdes y mejoras en su funcionalidad, así como el ajuste a los requerimientos mínimos de zonas verdes y equipamientos públicos de red secundaria de la norma urbanística vigente. Todo ello se realiza sin menoscabo del mantenimiento del estándar dotacional global del plan vigente.
Hallazgos arqueológicos
Tras la presentación de la documentación inicial, nuevos hallazgos arqueológicos en la zona cercana a la parcela destinada a fines educativo-culturales han provocado ajustes significativos en la propuesta de ordenación. La necesidad de abarcar estos descubrimientos ha llevado a la ampliación de la superficie de la parcela, con la consiguiente eliminación de un vial de tráfico rodado, que será sustituido por un vial de uso peatonal. Este proceso también ha implicado ajustes en las manzanas y viales colindantes para preservar los restos arqueológicos.
De forma adicional, se requiere la adaptación de puntos específicos de las actuales Normas Urbanísticas del Plan Parcial, en especial en la esfera de la Ordenación Pormenorizada. El propósito principal de estas adaptaciones es facilitar la implantación de actividades industriales y logísticas en el sector y garantizar su viabilidad económica. Se realizarán ajustes en determinados viales, y se reubicará la reserva dotacional múltiple para mejorar su accesibilidad desde la CV-31.
La reconfiguración de la reserva dotacional destinada a la protección del patrimonio afecta particularmente a la zona central del sector. Se llevará a cabo una reordenación del suelo privado en las manzanas 4 y 5, incorporando una nueva zona verde que optimizará su integración paisajística. En general, estas actuaciones conllevarían un reajuste global de superficies privadas y dotacionales.