VALÈNCIA (EFE). La rectora de la Universitat de València (UV), Mavi Mestre, ha advertido de la "situación crítica" de las universidades por la falta de financiación y el envejecimiento de la plantilla y ha reclamado al Consell que incremente hasta los 300 millones el dinero que destina a esta institución académica.
Durante Los Desayunos de la Agencia EFE en el Colegio de Abogados de Valencia, Mestre ha asegurado que se necesita un nuevo plan de financiación que aborde indicadores como investigación, la transferencia de conocimiento, el incremento de dobles titulaciones internacionales, infraestructuras y la universidad digital.
También ha abogado por la necesidad de un pacto por la ciencia y la educación y una nueva Ley Orgánica de Universidades (LOU) ante la obsolescencia de la actual.
En su opinión, las universidades "no podemos depender de quién gobierne el país para tener un modelo y otro" y sin un pacto de Estado "no podemos planificar ni siquiera a medio plazo".
Ha recordado que desde la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), donde preside la Sectorial de Profesorado, se presentó al anterior Gobierno la petición de una Ley Orgánica de Universidades (LOU), porque la actual "está obsoleta", y junto a ella un "pacto por la educación que nos de una estabilidad".
"Debemos tener una estabilidad y una seguridad en la financiación", ha señalado la rectora de la UV, quien ha afirmado que en un país que no apuesta por la educación está perdido.
A su juicio, los dos retos más importantes que es necesario abordar, tanto a nivel autonómico como nacional, son un plan de financiación para las universidades públicas y el envejecimiento de la plantilla.
Respecto a la financiación, ha explicado que el presupuesto que actualmente transfiere la Generalitat a las universidad públicas valencianas es el 91% del presupuesto que había en 2009, y en el caso de la Universitat de València es el 83,03%, "aunque en la realidad sería mucho menos".
La media estatal de caída de financiación entre 2008 y 2016 fue de un 24 % (un 17% en la Comunitat Valenciana), mientras que Francia aumentaba sus presupuestos públicos para universidades un 5%, Portugal un 6% y Alemania, un 36%.
Plan de financiación no aplicado
Según datos facilitados por Mavi Mestre, mientras que en 2009 la transferencia ordinaria de la Generalitat Valenciana a la UV fue de 277.036.446 euros, en 2018 se había reducido a 230.035.070 euros.
La rectora explica, que aunque se acordó un plan de financiación, "no se ha aplicado" y ahora la Universidad no cuenta con ayudas económicas que antes sí tenía para el mantenimiento de sus edificios y de su patrimonio histórico.
De hecho, según Mestre, la práctica totalidad del dinero que le transfiere el Consell se destina a gastos de personal, a pesar de que en 2009 y 2010 iniciaron la implantación del Espacio Europeo de educación superior, que implicaba que las diplomaturas pasaban a grados, de 3 a 4 años, "sin ningún tipo de financiación".