Valencia Plaza

ENTREVISTA CON SENTIT

«Me fui a Argentina a perseguir el olivo»

  • Fotos: KIKE TABERNER


«Me fui a Argentina a perseguir el olivo». Pillo al vuelo la frase con la que Irene Espert (València, 1990), comienza a relatarme su periplo por Argentina. Su discurso es acelerado, el propio de una persona efervescente, repleta de entusiasmo, que habla a toda prisa para que le dé tiempo a empachar a su interlocutor con datos sobre agroecología. En su speech hay un one more thing constante sobre lo que da la tierra y cómo nos relacionamos sensitivamente con ella. En especial, si esa cosa es el AOVE: «Estoy  enamorada del olivo y el aceite. Es el Mediterráneo, representa raíces, cultura, naturaleza...».
Si tuviera que utilizar una nota de cata a modo de metáfora para definir una conversación con Irene, diría que tiene una entrada suave, aterciopelada, porque no aparenta su edad y corta las frases entre risas —yo también lo hago, rasgo millenial—, pero después, sube de intensidad y se nota el picante en el fondo de la garganta, en el lugar en el que se articulan las ideas y todo sabe más fuerte.

Este texto está escrito con los dedos brillantes de un AOVE ecológico del interior de Castellón. Mi teclado huele a terpenos cítricos, ésteres afrutados y moléculas con aroma a avellanas, hierba y tomate. Os juro que el aceite puede oler a eso y más.  

¿Qué es Sentit?  

«En una frase, Sentit es disfrutar del proceso, a veces más que del propio fin». Como persona que ha asistido a un par de las experiencias bajo su sello, puedo definir Sentit como una serie de encuentros alrededor de un producto —aceite de oliva virgen extra, queso, arroz, mermeladas artesanas, cervezas y vermuts— en los que se llega a la comprensión de los mismos a través de todos los sentidos. Una mesa, compañía —normativa covid mediante— e Irene repartiendo conocimientos. Y por supuesto, menús que emplean el o los productos sujetos a análisis.

«Presenté Sentit en el Dinar FAM, el ocho de septiembre de 2019. Fue Ana Climent, su organizadora, quien me dijo que no lo retrasara más y lo sacara adelante. La docencia me flipa, la divulgación de conocimientos, pero creía que aún no estaba preparada para montar un proyecto así, aunque era el momento en el que tenía el impulso y la energía». Sentit nació con la vocación de contrarrestar eso tan occidental de sólo admirar el fin, y no apreciar el proceso para llegar a él. «Falta dar sentido al proceso productivo de los alimentos. De hecho, el nombre del proyecto es porque involucra todos los sentidos. Que catar un alimento no se quede en lo meramente gustativo. Doy mucho valor al olfato, me gusta mucho valorar las texturas, el tacto. Y por aportar sentido común, por poner un granito de arena en la divulgación de la alimentación sostenible».

Sentit es una herramienta para comprender y conocer el funcionamiento de la industria alimentaria y de la agricultura. Nutrición, conciencia ecológica y apreciación de los oficios de la tierra. Agronomía, ecología, gastronomía y comboi desde espacios como Oganyo, Sequer Lo Blanch o L’Hortet, además de colaboraciones con Tasta'l de açí o FAM para comunicar cómo es el trayecto entre el campo y la mesa.  


Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo