VALÈNCIA. (EFE) La empresa valenciana Lotes de España prevé unas ventas de cestas de Navidad ligeramente superiores a 2019, año previo a la pandemia, una vez que la economía se está recuperando y las empresas están volviendo a la normalidad.
La responsable de Marketing de Lotes de España, Pepa Alarcón, ha explicado que han comprado mercancía para responder a una demanda que puede superar la de 2019 y evitar los problemas de almacenaje del final de la campaña pasada.
Las dificultades de movilidad, las restricciones y la coyuntura poco optimista provocaron una caída de las ventas del 5 % en 2020, pese a que las previsiones apuntaban a un desplome del 30 %, según la firma Lotes de Navidad, que entregó parte de los pedidos en los domicilios particulares de los trabajadores que estaban en teletrabajo, en lugar de en las oficinas.
Sobre el precio medio de los lotes, espera mantener cifras similares, en torno a 50 euros, más alto del habitual, ya que muchas empresas anularon las comidas y cenas con los empleados ante las restricciones sanitarias y destinaron esa partida a mejorar la calidad de las cestas.
"Ahora, sin restricciones de movilidad ni de horarios en la hostelería esperamos trabajar a pleno rendimiento y atender a nuestros clientes como siempre", ha señalado Alarcón.
Como el año pasado y con la finalidad de facilitar las ventas, Lotes de España sigue potenciando el canal de venta digital. Los pedidos a través de la página web aumentaron un 40 % respecto al año anterior, y este año ofrece más de 150 referencias de producto.
Esta empresa ofrece la posibilidad al empresario de que los empleados elijan su cesta entre tres opciones, según el presupuesto concertado, y decidir si lo recibirán en la oficina o en su casa.
Por segundo año, Lotes de España ha asumido un protocolo específico frente a la covid-19 en materia de seguridad y calidad alimentaria avalado por el Sistema de Certificación SGS.
En sostenibilidad, apuesta por las energías renovables con un 60 % de autoconsumo fotovoltaico, el cartón de embalaje de los lotes y cestas procede de papel reciclado en un 85 % y la madera de las cajas es de bosques gestionados de manera sostenible.
Asimismo, mantiene compromisos con Cruz Roja y Banco de Alimentos para que los productos no perecederos se donen a familias desfavorecidas en vez de devolverlo a los proveedores.
Lo Más Leído
-
1FEMPA reúne al sector eléctrico y de telecomunicaciones en sus instalaciones para celebrar la Candelaria
-
2Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
3Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
4Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
5Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Lotes de España prevé unas ventas de cestas de Navidad algo superiores a 2019 · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies