VALÈNCIA (EFE). Los precios de los productos que vende Consum han subido un 2,2 % de media aproximadamente en los últimos meses, por debajo de la media del sector y del índice de la inflación, cuya subida está cambiando el comportamiento del consumidor en el caso de la alimentación para decantarse por marcas de distribuidor, más baratas.
Los cálculos internos de la cooperativa valenciana de supermercados apuntan a ese incremento del 2,2 % en lo que llevamos de año, con productos como el aceite que ha llegado a incrementar su precio un 35 % y otros que han bajado, según ha explicado el director general de Consum, Juan Luis Durich, durante la presentación de los resultados de 2021 de la compañía.
Ha pedido distinguir entre el incremento anual de los precios que, por ejemplo, entre octubre de 2020 y octubre de 2021 se ha situado en alrededor de un 8 %, y la inflación desde enero hasta abril de este ejercicio, que ha registrado un aumento del 3,5 % en alimentación, dos puntos menos que el índice general.
En estos momentos el consumidor está "presionado por todo", no solo por la alimentación, también por el precio de los combustibles, de los gastos del hogar, por lo que cualquier añadido se suma a los gastos generales a los que tiene que hacer frente.
Durich ha señalado que en el caso de la alimentación, el consumidor tiene la posibilidad de cambiar su comportamiento, y de hecho lo está haciendo, cambiando la marca líder más cara por marca de distribuidor para adaptar la compra a su presupuesto.
Estos cambios, que se pueden traducir en comprar pollo en lugar de ternera o adquirir las ofertas de cada momento, se están viendo ya en un incremento de la marca propia de 1, 2 y 3 puntos de forma progresiva, ha afirmado.
El director general de Consum se ha mostrado favorable a una bajada del IVA de los alimentos y lo ha calificado de "razonable" pues estos productos son de primera necesidad.
Respecto a los problemas en el suministro de determinados productos como ha ocurrido con el aceite de girasol, ha señalado que los proveedores están buscando alternativas pero existe un alto nivel de incertidumbre relacionado con la evolución de la invasión de Ucrania, al ser este país un gran proveedor mundial.
Por otra parte, venimos de una situación en la pandemia en la que se "perdieron" los "stocks" y se dejaron de fabricar productos, lo que provocó problemas de suministro, y hubo una huelga del transporte que generó un cuello de botella que se ha tenido que ir recuperando progresivamente.
Durich ha asegurado que los suministros se irán normalizando y, aunque sí ha tenido alguna falta puntual, en estos momentos Consum no presenta problemas de este tipo.
Lo Más Leído
-
1Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
2Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
3Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
-
4Rueda de prensa tras la victoria de Melody en el Benidorm Fest (Fotos: Rafa Molina)
-
5Carrera de los Castillos de Alicante 2025 (Fotos: Pepe Olivares y Rafa Molina)
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Los precios en Consum han subido un 2,2 %, por debajo de la media del sector · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies