VALÈNCIA. Ningún elector se queda fuera de la campaña electoral. Durante semanas las calles se llenan de banderas, carteles e incluso vehículos que difunden eslóganes y promesas electorales de partidos políticos cuyo objetivo es el de convencer a los ciudadanos de acudir a las urnas y votar a su formación. A eso se suma la publicidad en medios de comunicación... y la que llega al buzón.
La mayoría de valencianos han recibido estos días cuatro cartas con papeletas electorales, las del Partido Socialista, el Partido Popular, Vox, y Compromís-Sumar. Esta última es la única en la que se muestran nombres e imágenes de candidatos autonómicos al Congreso. En todo caso, variedad de partidos e ideologías, pero también de sobres, cartas y propuestas. En síntesis, todos los partidos apuestan por reforzar la figura de la persona candidata a la presidencia del Gobierno, sin presencia de los representantes provinciales, a excepción de Compromís-Sumar, que muestra el rostro de su cabeza de lista en el sobre.
Para aquellos que prefieren juzgar el libro por su portada, PSOE, PP y Vox apuestan por los sobres tradicionales, mientras que en el caso de Compromís-Sumar la propia carta es el sobre, una forma de reducir gastos y hacer una papeleta más colorida y visual. Aunque se trata de un método poco habitual, cabe recordar que ya fue utilizado en el 28M por la candidatura de Pilar Lima (UP) para el Ayuntamiento de València. En el caso de Vox, el sobre está en blanco, mientras que el PSOE apuesta por la sobriedad y muestra la identidad corporativa del PSPV-PSOE.