Valencia Plaza

La economía circular es uno de los campos de trabajo con mayor potencial de desarrollo para los cent

Los institutos de Redit ayudan a implantar la economía circular en la industria valenciana

VALÈNCIA. La preocupación por la escasez de los recursos naturales, la contaminación y la necesidad de un plan alternativo de consumo que garantice el porvenir del planeta, han hecho que se desarrollen nuevas formas de producción que incluyen el aprovechamiento de recursos, considerados tradicionalmente como desechos. Reutilizar residuos como base para desarrollar nuevas materias primas es necesario para conseguir una industria más sostenible. 

En este sentido, la economía circular es uno de los campos de trabajo con mayor potencial de desarrollo para los centros que conforman la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit), con el objetivo de ayudar a las empresas a optimizar los procesos industriales, haciéndolos más sostenibles y autosuficientes. Una economía circular, además, ligada al concepto de simbiosis industrial, que promueve, entre industrias del mismo sector o de diferentes sectores, el establecimiento de sinergias que pueden abarcar desde el uso de un residuo de una industria como materia prima de otra, hasta la utilización o implantación conjunta de un recurso, servicio o infraestructura. Por ejemplo, restos de madera en las industrias de creación de mobiliario para generar biomasa en forma de pellets o briquetas o los residuos de la industria de la alimentación para generar piensos para animales.

Así, los institutos tecnológicos de Redit, con la financiación del Instituto Valenciano de la Competitividad (Ivace) y fondos Feder, están desarrollando diversos proyectos que ponen al alcance de pequeñas y medianas empresas innovaciones tecnológicas sostenibles y asesoramiento, consiguiendo así generar una mayor competitividad en el mercado y avanzar en sostenibilidad.

Simbiosis industrial entre diferentes sectores

Como el proyecto EcoMARSI, coordinado por AIJU y en el que también han participado AIDIMME (Instituto Tecnológico Metal-mecánico) y de ITC (Instituto de Tecnología Cerámica), que aprovecha la simbiosis industrial entre los sectores de tratamiento superficial de metales, juguete y ocio infantil, cerámico, pintura y barniz, y metalmecánico para desarrollar diferentes productos de consumo sostenibles aplicando los conceptos de economía circular y simbiosis industrial. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo