CASTELLÓ. En su próxima campaña citrícola, que arranca hacia el mes de mayo, Sudáfrica deberá aplicar el tratamiento en frío a la naranja que exporte a la Unión Europea. Para que esto sea una realidad, tan solo restan dos pasos, prácticamente dos trámites: la aprobación de esta propuesta en el seno del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (Scopaff, en sus siglas en inglés) y la publicación de la norma en el Diario Oficial de la Unión Europea.
El primer eslabón se superará el 22 o 23 de febrero, cuando el Scopaff celebrará, según recoge su calendario provisional, la próxima reunión sobre sanidad vegetal. Y la postura favorable a la tesis española es tan abrumadora que desde el sector y la Generalitat ya dan el acuerdo por hecho. A ello seguirá el trámite del DOUE, que no debe prolongarse en demasía, señalan desde Bruselas.
Con ello entrará en vigor el nuevo requisito fitosanitario para el envío de naranja desde todos los países que hospedan a la Thaumatotibia Leucotreta, la denominada falsa polilla. Solo hay una excepción: Israel. La propuesta debatida en el Scopaff recoge una moratoria a este país por el "bajo riesgo" que representa, al no haberse producido prácticamente interceptaciones de la plaga en sus envíos.