Valencia Plaza

Aprobado también el dictamen de la comisión de la Dana con el único voto en contra de Vox

Les Corts crearán una comisión de investigación sobre el caso Azud sin el apoyo de Vox 

  • Foto: INMA CABALLER/CORTS VALENCIANES

VALÈNCIA (EP). Todos los grupos de Les Corts salvo Vox han apoyado a una comisión de investigación propuesta por Ciudadanos sobre el caso Azud, aunque los tres grupos del Botànic han expresado dudas al respecto del alcance que podrá tener al estar la investigación todavía bajo secreto de sumario.

La diputada de Cs Mamen Peris ha sido la encargada de defender esta propuesta sobre una presunta trama de cobro de mordidas en la que fueron detenidos hace semanas ex altos cargos del PP y del PSPV.

Según Peris, "algo ha cambiado con este caso y es que ya no se trata de mirar a la bancada de la derecha o de la izquierda, sino que en el mismo caso se han visto implicados tanto políticos de Gobierno como de la oposición, unos por participación directa en las supuestas irregularidades y otros por hacer la vista gorda para presuntamente lucrarse", ha explicado la portavoz adjunta, quien ha subrayado que "Les Corts, de ninguna manera, pueden ni deben mirar hacia otro lado".

Así, Peris se ha preguntado: "¿Y algunos todavía quieren volver al bipartidismo? Esperemos que no sea al de un PP y un PSOE como protagonistas de los titulares sobre corrupción a los que, lamentablemente, nos hemos acostumbrado".

En este sentido, ha considerado "imprescindible" hacer preguntas y "depurar responsabilidades políticas si fuera necesario" y, dado que la causa ha sido declarada secreta por la justicia, ha planteado que la comisión parlamentaria "se inicie una vez se alce el secreto de sumario en el juzgado".

Mamen Peris.

"Está muy bien cesar y suspender de militancia a los cargos investigados, pero ahora toca dar un paso más, por responsabilidad y compromiso con la sociedad valenciana y con la propia democracia para no permitir que la corrupción continúe minando la confianza de los ciudadanos en los políticos", ha concluido.

Secreto de sumario

En las réplicas de los tres grupos del Botànic, los socios han mantenido una premisa: la dificultad que podría presentar para la labor parlamentaria el secreto de sumario bajo el que se encuentra la investigación todavía.

De hecho, desde Unides Podem, Estefanía Blanes ha defendido que la creación se propone en el "momento equivocado", y ha planteado que quizá deba llevarse a cabo en el ámbito municipal, a tenor de las investigaciones conocidas que apuntan al Ayuntamiento de València.

Por Compromís, Papi Robles ha argumentado que esta comisión supone "investigar cómo operaba un gobierno de la mano de una oposición silenciosa" y ha pedido actuar "nada más se alce el secreto de sumario".

Como síndic de la coalición, Fran Ferri ha sostenido que Azud más allá de València y "afecta a mucha gente", una trama en la que "conseguían lo que querían" y que ve como un ejemplo más del "bipartidismo corrupto que estuvo gobernando hasta 2015 y de casos que nos avergüenzan a todos". Ha criticado que Vox no apoye la comisión deslizando que "alguien dijo que podía haber alguien" de este partido implicado: "Sabemos quiénes son; el hijo del pato, patito".

Por su parte, Manolo Mata (PSPV) ha indicado que su grupo va a votar "ardorosamente" esta moción aunque lo ven insólito porque sigue el secreto de sumario, por lo que ha pedido que se lleve a cabo de manera seria "hasta el infinito y más allá". "Nos puede la ansiedad", ha lamentado, y ha recordado que el caso inició su primera fase en 2017 e investiga "hechos de hace 15 años".

En cuanto a la oposición, Fernando Pastor (PP) ha centrado su intervención en el investigado Rafael Rubio y ha afeado a PSOE y Compromís que lo mantuvieran en el cargo hasta el momento de su detención. "No me gustaría que esta comisión saliera adelante porque Rubio es de la cuerda de Ábalos", ha espetado a los socialistas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo