Valencia Plaza

Bravo admite que nadie avisó a Adif pero niega que fallara la comunicación 

La "tormenta de fuego" en Bejís se desató tres horas antes de llegar el tren, según el informe preliminar

  • Foto: ROBER SOLSONA/EP

VALÈNCIA (VP/EP). La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha expuesto este jueves en la Diputación Permanente de Les Corts el informe preliminar que ha elaborado el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón en relación con el incidente del pasado 16 de agosto en el que se vio envuelto un tren de la línea València-Zaragoza en pleno incendio de Bejís, en el que se reflejan tres horas en las que un incendio forestal se convirtió en una "tormenta de fuego", "enormemente violento y errático" con velocidades de avance "absolutamente anómalas".

Así lo ha detallado en su comparecencia en la cámara autonómica, a petición propia, pero también solicitada por los grupos, en la que el PP le ha reclamado su dimisión por este incidente y el resto de la oposición le ha reprochado su gestión en el incendio. 

Este periódico ha solicitado a la Conselleria una copia del informe pero el departamento que dirige Bravo no lo ha facilitado y se ha remitido a las explicaciones de la consellera en la tribuna de oradores de Les Corts.

En el informe leído por la responsable de Emergencias se detalla que a partir de las 15.00 horas y hasta tres horas después se produjeron "diversos acontecimientos casi simultáneos": atrapamientos de fuego de efectivos de extinción, afección de bienes materiales, amenazas "múltiples" a poblaciones y núcleos diseminados, que obligaron a proteger a los ciudadanos e incluso a trasladar el Puesto de Mando Avanzado (PMA), que se vio "súbitamente amenazado" por el avance del fuego.

Esto significa que cuando el tren València-Zaragoza inició su recorrido, a las 16.22 horas, ya hacia 82 minutos que se conocía la gravedad de la situación descrita por el informe y que motivó que se adoptaron decisiones como trasladar el PMA de Bejís a Viver para evitar que lo alcanzaran las llamas y, posteriormente, evacuar Torás y Teresa, en el momento "más crítico del incendio", según Bravo. Según el diputado del PP Miguel Barrachina, los informes de ese día detallan que también se cortaron varias carreteras y se contempló cortar la autopista A-7, que se encontraba más alejada del incendio que la vía férrea.

Sin embargo, nadie reparó en que por la zona pasaba la vía del tren, cuya maquinista se topó con el incendio casi dos horas después de desatarse la "tormenta de fuego" porque nadie avisó a ADIF de que debía interrumpir la circulación.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo