VALÈNCIA. (EP) Diversas concentraciones de mujeres han alzado la voz en València este 8 de marzo en varios puntos de la ciudad para que "todas las mujeres" puedan reivindicar los derechos de aquellas "invisibilizadas, encerradas y asesinadas", este año con más vigencia por las desigualdades y la brecha que agudiza la crisis del coronavirus.
Desde primera hora, el Día de la Mujer ha arrancado en València con dos concentraciones a las puertas del Ayuntamiento y de la dirección territorial de la Conselleria de Igualdad con lemas como 'Derecho universal a unos cuidados de calidad' o 'Faltan las asesinadas', seguida de otra ante Delegación de Gobierno para reclamar la regularización de las mujeres migrantes.
"Este 8M es más necesario que nunca salir a las calles para hacernos oír, respetando en todo momento las medidas y sobre todo a las personas", ha reivindicado a los periodistas Magda Sancho, portavoz de la Assemblea Feminista, que ha lamentado que es "terrible" que un día así coincida con el último caso de violencia machista en Massamagrell (Valencia) de una mujer herida por su expareja en la calle.
El movimiento quiere dejar claro que "ante la emergencia social, el feminismo es esencial" y que toca levantar sus voces por todas las que no pueden, como las encerradas en centros de internamiento de extranjeros (CIE) o las inmigrantes en situación irregular.
Precisamente, la concentración en la plaza del Temple ante Delegación de Gobierno --donde se ha repartido gel desinfectante a las participantes-- se ha centrado en exigir la derogación de la Ley de Extranjería y la regularización "urgente, permanente, amplia y sin condiciones" de las migrantes. Otras de sus reclamaciones son el fin de las identificaciones por perfil racial, el derecho de las extranjeras a denunciar "sin ser criminalizadas con procesos de expulsión" o garantizar el asilo y refugio.
"El feminismo será antirracista o no será", han proclamado junto a pancartas como 'Ni las mujeres ni los pueblos somos territorios de conquista' o 'Nunca más contarán con nuestro silencio' y un baile coreando lemas como 'La culpa no era mía, ni por cómo andaba ni por cómo vestía".
Las feministas de València también se han acordado de sus "compañeras de Madrid", dado que las concentraciones en esta región no están autorizadas, y han llamado a seguir saliendo a la calle contra "un sistema heteropatriarcal, machista e injusto". Desde la asamblea destacan el desarrollo pacífico sin "ningún impedimento" por parte de las fuerzas de seguridad.
Estas concentraciones de la mañana han finalizado sin incidentes, tras los actos convocados desde el día 3 en plazas de València, Alicante y Castelló. "Si algo tiene el movimiento feminista es responsabilidad", ha manifestado la delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero, en declaraciones remitidas a los medios, convencida de que el 8M acabará con normalidad.
Un 8M controlado y volcado en las redes
El 8M se ha celebrado en la Comunitat Valenciana con actos presenciales -algunos abiertos con la participación de hasta un centenar de personas y otros cerrados para reivindicar la historia del feminismo- y por redes sociales, acorde a la crisis sanitaria, en una jornada en la que una mujer de 53 años ha sido agredida con arma blanca por su expareja.
"Ni el 8 de marzo tenemos tregua", ha dicho la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, al condenar la presunta agresión machista de Massamagrell (Valencia) y en alusión al Día Internacional de la Mujer.
La Coordinadora Feminista de València y la Assemblea Feminista han reclamado un mayor repudio social hacia los machistas y los violentos y han reivindicado el feminismo como esencial porque solo con "más feminismo podemos cambiar este sistema", y desde el PPCV, su líder, Isabel Bonig, ha afirmado "hay que pasar de las declaraciones de voluntad a los hechos" y llevar acciones concretas y determinadas para que la igualdad sea "real y efectiva".
Para celebrar el 8M, en las redes sociales se ha reflejado la conciencia por la lucha contra la desigualdad con imágenes reivindicativas personales, mujeres profesionales en distintos ámbitos, campañas de concienciación, la importancia del feminismo para salir de la crisis sanitaria y la reclamación de más igualdad y derechos para las mujeres.
El acto recreará las cuatro olas del feminismo desde la Ilustración a la actualidad para reivindicar su historia con la participación de "no más de 170 mujeres" vestidas con la indumentaria de la época a la que representan, desde la Ilustración y las sufragistas hasta la actualidad.
Al mediodía también han tenido lugar concentraciones en la puerta de los sindicatos y en los centros de trabajo, y UGT y CCOO han expresado su compromiso con la igualdad real y la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia hacia las mujeres, especialmente en el ámbito laboral.
Los estudiantes también se concentran
El Sindicat d'Estudiants del País Valencià - Lliures i Combatives ha convocado este lunes una huelga estudiantil y ha organizado una concentración en la plaza del Ayuntamiento de València para "denunciar las evidencias de la represión que siguen sufriendo las mujeres" y "descriminalizar el movimiento feminista" que "ha sido atacado durante todo el año".
Las asistentes han mostrado una pancarta con el lema 'Prou violencia masclista i repressió!' y han proclamado consignas como 'Fora el masclisme de les nostres aules', 'Som la veu de les que ja no estan' o 'Lluita feminista internacional, revolucionària i contra el capital'.
La integrante de la ejecutiva del Sindicat d'Estudiants del País Valencià - Lliures i Combatives Ana Isabel Arellano, en declaraciones a Europa Press, ha destacado que han sido las únicas convocantes de la huelga estudiantil en la Comunitat Valenciana con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Arellano ha señalado que el sindicato se ha manifestado por "las trabajadoras del hogar sin contrato que se han visto desprotegidas durante la pandemia y no han tenido derechos", "las asesinadas", "las mujeres que han tenido que convivir con sus verdugos" y por cómo "la pandemia ha evidenciado que todos los servicios feminizados son precarios".
Danza, música y poesía
Por la tarde, la jornada ha continuado. La Assemblea Feminista de València había convocado para la tarde de este 8M un cuatro concentraciones, a las 17.00 horas, en la plaza de los Pinazo; el puente de Serranos, y en los barrios del Cabanyal y Benimaclet bajo el lema "Ante la emergencia social, el feminismo es esencial".
En Benimaclet, se han juntado unas 200 personas, con mascarillas y manteniendo la distancia de seguridad, que han cerrado al tráfico la avenida Primado Reig y la calle Emilio Baró, y han reivindicado los derechos de las mujeres con música y poesía y hasta con una danza kurda.
En la plaza de los Pinazo, se han juntado también unas 200 personas, con mascarilla y distancia, que han cortado la calle Colón, han leído un manifiesto centrado en el racismo, y han realizado una actuación cambiando la letra de "Un violador en tu camino", la "performance" protesta creada por un colectivo feminista de Valparaíso, Chile.
La concentración del Cabanyal ha reunido a otras 200 personas, que han coreado lemas como "viva la lucha feminista" o "no nos matan, somos asesinadas", y han reivindicado la lucha feminista al ritmo de tambores.