Valencia Plaza

ocupado por mario villar en la pasada legislatura

La Generalitat Valenciana busca nuevo director de Innovación Turística 

BENIDORM. Turisme Comunitat Valenciana busca nuevo director de Innovación Turística. Un puesto que vendría a relevar al cargo de director de Inteligencia Turística que creó el anterior Consell y que ostentó durante los últimos cuatro años Mario Villar. Para ello han lanzado la convocatoria este mismo lunes con un plazo de diez días hábiles a partir de este martes para presentar las candidaturas. El proceso de selección se dividirá en dos fases, el análisis de la experiencia y los méritos, y la de entrevistas y valoración por parte de la comisión creada a tal efecto.

Tal y como recoge la documentación, la resolución fue firmada el pasado 7 de febrero por la presidenta de Turisme y consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes. Esta entidad cuenta con dos puestos directivos a su disposición, uno de los cuales pretende ocupar con esta convocatoria. El pasado 11 de diciembre solicitó la autorización previa para la cobertura del cargo de manera temporal, que se aprobó finalmente el 18 de enero.

Como ha ocurrido hasta ahora, el puesto se desempeñará en las instalaciones del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas, Invattur, situadas en Benidorm. El objetivo es "impulsar la generación y transferencia de conocimiento turístico y sistematizar la cooperación entre los agentes del sector turístico y el resto del sistema valenciano de innovación para promover, a través de  la I+D+I, la mejora social y económica del turismo en la Comunitat Valenciana", recoge el documento. Entre sus funciones contempla la elaboración de la propuesta de programa de actuación anual y del anteproyecto de presupuestos correspondientes a la entidad.

Foto: JOSÉ CUÉLLAR/CORTS

Requisitos

En cuanto a los requisitos generales que piden para poder acceder al puesto está la titulación universitaria que habiliten el ejercicio de las actividades de carácter profesional relacionadas con las funciones del puesto. 

A grandes rasgos, el proceso de selección se basará en criterios de solvencia académica, profesional, técnica, científica o artística; experiencia en el desempeño de puestos de responsabilidad en la gestión pública o privada; capacidad de liderazgo para planificar, implementar y revisar estrategias, políticas y programas que hagan posible conseguir, por parte de la organización, su misión y objetivos a través de una gestión con indicadores; capacidad de comunicación y negociación; la formación en igualdad de género; el conocimiento de idiomas, en especial de los cooficiales de la Comunitat Valenciana; u otros criterios específicos relacionados con las funciones asignadas.

Dos fases

De este modo, el proceso de selección contempla una calificación máxima de 100 puntos y se divide en dos fases. La primera, de hasta 50 puntos, se basa en la valoración de méritos y la experiencia laboral. En este apartado lo que más cuenta es el currículum, siendo de hasta 30 puntos y mejor valorado el empleo en la administración pública: 0,50 por mes trabajado en el sector público dependiente de la Generalitat, 0,35 en sociedades públicas mercantiles y fundaciones públicas o en el sector privado. Todos ellos vinculados al I+D+I.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo