Valencia Plaza

el ministerio convoca este jueves a las cofradías del mediterráneo

La Federación de Pesca informa en una guía sobre cómo mantener los 130 días de faena en arrastre

CASTELLÓ.  La pesca del Mediterráneo afronta una semana clave para conocer cómo implementa el nuevo acuerdo de la Unión Europea, que obliga al arrastre a impulsar seis medidas sostenibles si quiere mantener los 130 días actuales de faena. La Secretaría General de Pesca del Gobierno ha convocado este jueves a las cofradías para concretar su adaptación a la normativa de Bruselas, que se desarrollará en una orden estatal que se prevé publicar en las próximas fechas.

Mientras tanto, la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores ha preparado su propia guía en la que informa de las medidas técnicas que han de impulsar las barcas de arrastre para conseguir los 130 días de actividad. Esta información es orientativa de acuerdo con las explicaciones ofrecidas por el Ministerio de Agricultura y Pesca en las reuniones de las últimas semanas, pero es una primera base para conocer los escenarios en los que se pueden encontrar el sector.

Así, según el documento de la organización de cofradías, el arrastre del Mediterráneo podría sumar 117 días y alcanzar el máximo de 130 días llevando a cabo tres de las seis iniciativa anunciadas. Concretamente, las tres vedas, y de estas, la temporal de cuatro semanas, que contempla 46,5 días, ya se desarrolla en Castellón. Las otras dos contemplan un paro de seis semanas entre mayo y septiembre en profundidades de 100 a 500 metros (con 40 días de recuperación), y la prohibición de pesca en zonas profundas de 800 metros durante todo el año (30,9 días). 

Por su parte, otra iniciativa a tener en cuenta es la colocación de puertas voladoras, que comportaría 30,9 días, aunque en este caso tiene el problema de su alto coste.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo