Valencia Plaza

La cogeneración recibirá ayudas tres meses y medio después que otras tecnologías "menos eficientes

CASTELLÓ. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes las ayudas a la cogeneración que aportan un ligero soplo de aire fresco al sector azulejero. Tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado día 6, las plantas cogeneradoras no podrán acogerse a la excepción ibérica hasta el próximo 1 de octubre, confirman fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica. 

Con ello, todavía faltan diez días para que las 28 instalaciones vinculadas al azulejo (y las otras que existen en la provincia, la Comunitat Valenciana y el resto de España) puedan beneficiarse del tope al precio del gas, con la pérdida de ingresos que eso les supone, que en Ascer estiman por encima de los 837.000 euros en cada jornada para el conjunto de sus 28 plantas

Y ello pese a que la propia ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, reconoce ahora que las instalaciones de cogeneración son "más eficientes que una central de ciclo combinado". Así lo expresó en la comparecencia posterior al consejo de ministros, en la que también informó de la rebaja del IVA al gas, que, de la misma forma, se aplicará el próximo día 1. 

¿La "respuesta más ágil"?

Con ello, la cogeneración se beneficiará de este precio topado del gas tres meses y medio después de que lo puedan hacer los ciclos combinados, pese a que estos son menos eficientes. Pese a esto, Ribera insiste en que esta es "la mejor respuesta, la más ágil" para que las empresas puedan "reflejar el coste del gas en sus cuentas". Lo curioso es que en la misma frase la ministra reconoce que la inacción del Gobierno ha supuesto que la mitad de las instalaciones de cogeneración españolas hayan parado y ahora podrán volver "a funcionar con normalidad". 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo