CASTELLÓ. La Asociación Española de la Cogeneración (Acogen), que integra a más de un centenar de grupos industriales cogeneradores y tres grandes sectores industriales, entre ellos, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), ha aplaudido el nuevo marco retributivo aprobado por el Gobierno y publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Desde Acogen destacan que el nuevo marco fija nuevos parámetros que aportarán "certidumbre" a un sector golpeado por el aumento de los precios y la inseguridad de operar 'a ciegas' al tener que producir conocer el precio de retribución.
En el sector cerámico, los últimos datos facilitados recientemente por Ascer ponían sobre la mesa una caída del 12% de la generación de electricidad procedente de las cogeneraciones de alta eficiencia en 2023 con respecto al año anterior. Ese año, la potencia instalada de cogeneración fue de 226 MW con una producción de 937 GWh. "El descenso en la cogeneración cerámica es achacable a la falta de un marco retributivo estable y adecuado que permita gestionar la operación e invertir para descarbonizar sin paradas forzadas", explicaban.
En el año 2022, la producción de electricidad a partir de cogeneración en el sector cerámico cayó otro 20,4% por la misma causa y por el aumento del coste del gas. En 2021, la producción fue de 1.345 GWh, lo que sitúa el descenso en dos años en un 30%.