VALÈNCIA (EP). Personal investigador del Institut Cavanilles de la Universitat de València (UV) desvela en un artículo publicado en la revista Urban Science que la superficie de tres playas al sur del puerto de València (Pinedo, El Saler y La Garrofera) han pasado de tener 170 hectáreas de arena en la década de los años noventa a 43 en 2022, un 70 por ciento menos.
La metodología, con imágenes por satélite, se utiliza para conocer el volumen de arena de los desiertos y aquí se ha aplicado por primera vez a playas. Se constata, además, que la mayor reducción fue tras la ampliación del Puerto de València entre los años 2010 y 2012, y que la restauración de 2023 ha aumentado la superficie de arena hasta las 112 hectáreas, según ha informado la institución académica en un comunicado.
"Esta metodología llena un vacío importante en la investigación actual. Hasta el momento no se ha implementado el seguimiento específico de la capa de arena en playas mediante índices espectrales diseñados para dunas de arena. Esta novedosa aplicación en contextos costeros abre una nueva perspectiva en el campo de la investigación", han explicado Juan M. Soria, Rebeca Pérez González y Juan Víctor Molner Polit, investigadora e investigadores del Institut Cavanilles de Biodiversitat y Biologia Evolutiva de la UV.