VALÈNCIA (EFE). La Asamblea General de la Confederación Gonzalo Anaya ha acordado rechazar la "mal llamada Ley de Libertad Educativa" y sumarse a las movilizaciones que "luchan por el futuro del valenciano", ya que advierte de que la obtención del título C1 de valenciano con la nota de bachiller "es una farsa" del president de la Generalitat, Carlos Mazón, y de su conseller de Educación, José Antonio Rovira.
La Asamblea General se reunió el pasado sábado en Paterna para fijar las líneas de acción del mandato 2024-2025, entre ellas "la protección del valenciano en la enseñanza, base de la identidad de la cultura valenciana", informa la confederación en un comunicado remitido este martes.
La entidad, que agrupa a FAMPA-València, FAMPA Castelló Penyagolosa y FAMPA Enric Valor Alacant, con 1.106 AMPA/AFA censadas, acordó explicar a las familias que expedir certificados C1 con la nota de bachillerato "tendrá un recorrido corto porque no hay una correspondencia real con lo que describe el Marco común europeo de referencia para las lenguas".
"El nivel que quieren convalidar no se puede equiparar con el C1 del Marco común europeo de Referencia para las lenguas", ha aseverado el presidente de la Confederación Gonzalo Anaya, Rubén Pacheco.
Sobre el rechazo a la ley de Libertad Educativa, se acordó unirse a las acciones y movilizaciones que luchan por el futuro del valenciano y por el cumplimiento de la LUEV que regula que los alumnos tienen que estar capacitados para utilizar, oralmente y por escrito, el valenciano en igualdad con el castellano al acabar la ESO.
Además, se destacó que "la mal llamada Ley de Libertad Educativa del PP y Vox solo persigue hacer desaparecer el valenciano a las aulas, pretende crear un conflicto lingüístico en las escuelas y los IES, no asegura que haya aula y plazas en la lengua elegida, es ineficaz a la hora de desarrollar el modelo plurilingüe y resta oportunidades de aprender lenguas al alumnado en conjunto".
Así, acordó apoyar "todas las acciones que reivindican y luchan" para que el alumnado pueda estudiar "en valenciano, dentro del sistema de enseñanza pública y tal como garantiza la LUEV".
Valencia Plaza
La Gonzalo Anaya se suma a las movilizaciones que "luchan por el futuro del valenciano
Lo Más Leído
-
1Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
2Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
3Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
-
4Rueda de prensa tras la victoria de Melody en el Benidorm Fest (Fotos: Rafa Molina)
-
5Carrera de los Castillos de Alicante 2025 (Fotos: Pepe Olivares y Rafa Molina)
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La Gonzalo Anaya se suma a las movilizaciones que "luchan por el futuro del valenciano · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies