VALÈNCIA. (EP) La Generalitat Valenciana ha atendido durante el estado de alarma un total de 1.734 consultas ciudadanas través de los canales de mensajería interna de las principales redes sociales del Gobierno valenciano. La mayoría de las consultas estaban relacionadas con movilidad, actividades permitidas durante la desescalada, ayudas para paliar el impacto de la Covid-19, recomendaciones sanitarias o trámites con la administración.
La secretaria autonómica de Comunicación, Blanca Marín, ha destacado que las redes sociales de la Generalitat "funcionaron como una verdadera oficina de atención a la ciudadanía en momentos difíciles y de incertidumbre en los que se aprovechó para extender bulos y falsas noticias".
A este respecto, Marín ha indicado que, ante esta situación, "era fundamental reforzar la comunicación con la ciudadanía a través de las redes sociales como un canal ágil de comunicación, que permitió no solo transmitir la información de manera constante, sino dar una respuesta a las preguntas que nos planteaban los valencianos y las valencianas, ofreciendo, para ello, de forma multidisciplinar y desde las distintas áreas del Gobierno, información personalizada y permanente".
Las conversaciones o respuestas públicas surgidas a raíz de publicaciones de las redes de la Generalitat permitieron localizar las demandas de información generales y publicar contenido de utilidad para la ciudadanía, además de contestar más de 500 respuestas públicamente.
El perfil de la Generalitat en Facebook ofreció la mayoría de las respuestas (53%), seguido por la cuenta de Twitter (38%); y, finalmente, por el perfil de Instagram (9%).
Respecto al número de consultas atendidas en los meses del estado de alarma, en mayo se efectuó el mayor número de consultas (645), más de 20 consultas atendidas al día; seguido de abril, junio y marzo. Asimismo, la temática de las consultas cambió mensualmente y estuvo "condicionada por la evolución de pandemia" en la Comunitat Valenciana.
De este modo, en marzo, las principales consultas se hicieron en torno a verificación de bulos o noticias falsas; en abril, las preguntas se centraron sobre todo en las ayudas que ofrecía la Generalitat y las dudas para acceder a ellas, así como la situación sanitaria; y en mayo y junio, las solicitudes de información fueron sobre asuntos relacionados con la desescalada y la movilidad.
Valencia Plaza
La Generalitat atiende más de 1.700 consultas a través de sus redes sociales durante el estado de alarma
Lo Más Leído
-
1FEMPA reúne al sector eléctrico y de telecomunicaciones en sus instalaciones para celebrar la Candelaria
-
2Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
3Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
4Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
5Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La Generalitat atiende más de 1.700 consultas a través de sus redes sociales durante el estado de alarma · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies