VALÈNCIA (EFE). El Parlamento Europeo dio este martes su visto bueno definitivo al presupuesto de 87.995 millones de euros del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para el periodo 2021-2027.
Este presupuesto, que pondrá el foco en la inclusión social, la lucha contra la pobreza y el desempleo juvenil, fue acordado el pasado enero entre los países de la Unión Europea y la Eurocámara y quedaba pendiente de la aprobación final de ambas instituciones.
El Consejo, que representa a los Veintisiete, dio su visto bueno definitivo el pasado 28 de mayo y solo quedaba pendiente la aprobación final del Parlamento Europeo.
De esta manera, entra en vigor definitivamente el FSE+, del que España recibirá 9.896 millones de euros entre 2021 y 2027.
El acuerdo político alcanzado en enero regula el uso de estos fondos sociales, una de las principales partidas del presupuesto comunitario 2021-2027, solo por detrás de las dotaciones en ayudas a la agricultura o los fondos estructurales y de desarrollo regional.
Los países y los eurodiputados acordaron que aquellos Estados dónde el número de niños en riesgo de pobreza esté por encima de la media europea tendrán que usar al menos un 5 % de su dotación del Fondo Social para contribuir al acceso igualitario de los niños a la sanidad, educación y cuidados gratuitos, así como a una vivienda decente y una alimentación adecuada.
Asimismo, los países que registren una tasa de "ninis" -jóvenes que ni estudian ni trabajan- superior a la medida de la UE tendrán que destinar el 12,5 % a combatir el desempleo juvenil, con medidas en educación y formación profesional y para la transición al mercado laboral.
Todos los países tendrán que destinar fondos sociales a combatir el paro juvenil y la pobreza infantil, pero no se fija un umbral concreto si sus tasas están en la media comunitaria o por debajo.
Además, será obligatorio que al menos un 3 % de la dotación nacional de cada Estado se dedique a combatir la pobreza extrema, proporcionando asistencia a las personas que sufren de "privación material", es decir, que no pueden hacer frente a gastos inesperados, calefacción, alimentación nutritiva o bienes duraderos.
El 25 % de los fondos deberá destinarse a medidas de inclusión social y a la integración socioeconómica de grupos desfavorecidos, como los inmigrantes de países no comunitarios.
En el periodo 2021-2027, el nuevo Fondo Social Europeo aglutina además la Iniciativa de Empleo Juvenil, el Fondo Europeo de Ayuda a los más Desfavorecidos, el Programa de Empleo e Innovación Social y el nuevo Programa de Salud Europeo.
Lo Más Leído
-
1Música, humor y teatro se unen sobre el escenario del Teatro Principal de Alicante esta semana
-
2Benidorm volverá a acoger en enero de 2026 la Copa del Mundo de Ciclocross
-
3Elche inicia los preparativos de un operativo especial de seguridad durante el Año Jubilar
-
4Imanol: "El partido contra el Betis Deportivo hemos de afrontarlo con hambre de revancha"
-
5El Intercity cierra el mercado invernal con trece movimientos en busca de la permanencia
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La Eurocámara da su aprobación final al Fondo Social de 88.000 millones de euros · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- GASTRO
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies