VALÈNCIA (EFE). La Junta Directiva de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SoVaMFiC) admite su preocupación sobre el "gran reto de la historia de la Atención Primaria y Comunitaria" en torno a la vacunación contra la covid, pues "no se ha explicado" cuál será exactamente el papel de los médicos de familia y comunitaria, ni en consulta ni en domicilio.
En un comunicado enviado a la Conselleria de Sanidad y al president de la Generalitat, Ximo Puig, la SoVaMFic ha asegurado este miércoles: "Son muchas las dudas que se nos plantean", puesto que "no deja de preocuparnos qué impacto tendrá sobre la salud de nuestros pacientes desatender en nuestra actividad ordinaria las patologías 'no covid'".
La SoVaMFic ha declarado que la aplicación de millones de vacunas en un tiempo relativamente corto es un reto sanitario "de gran envergadura" donde la Atención Primaria tiene un papel fundamental en la logística vacunal, así como en el registro y seguimiento posterior para detectar y registrar cada posible evento adverso tras la vacunación.
La vigilancia de la seguridad en la fase IV de la vacuna es fundamental, han asegurado, y debe tomarse el reto como "una oportunidad definitiva" de hacer ver a la sociedad que una sanidad pública de calidad debe vertebrarse sobre una potente Atención Primaria.
Asimismo, la SoVaMFic ha destacado que en estas fechas de finales de año y principios de Año Nuevo "históricamente se suman muchos factores que hacen muy complicado el desempeño de una atención sanitaria de calidad".
"Ya decimos desde hace más de diez años que el primer nivel asistencial adolece de forma crónica la falta de recursos técnicos y humanos, y a lo largo de este año hemos insistido en que estos tendrían que haberse subsanado para no congestionar más el sistema sanitario y poder atender la patologías 'no covid' con la misma diligencia que el entorno 'covid'", han lamentado desde este colectivo.
Así, han denunciado que "son muchos los compañeros médicos de familia y comunitaria que están encontrando serias dificultades para prestar la asistencia que la población demanda, con agendas de más de 50 pacientes, el rastreo de contagios y contactos o la solicitud de pruebas".
Por último, la SoVaMFiC ha concluido que esta vacunación es una "muy buena oportunidad" para lograr la Atención Primaria que los médicos de familia quieren y la que los valencianos necesitan, y han reiterado a las autoridades el ofrecimiento a colaborar mediante los documentos elaborados por nuestros expertos.
La SoVaMFiC ha destacado la necesidad de abordar conjuntamente los temas de saber "quién" y "con qué" en cuanto a los equipos de vacunación de recursos humanos, estructurales y técnicos adicionales para hacer frente a la demanda, así como comunicar el "cómo" organizar una campaña de información y formación a los ciudadanos que venza con estrategias de comunicación la reticencia vacunal.
Lo Más Leído
-
1Nuria Montes se reincorpora a la dirección de Hosbec tras su paso por la política
-
2La Concejalía de Costa mejora el entorno de la playa de La Glea con la limpieza en el río Nacimiento
-
3Mejoras en la red municipal de alcantarillado de Hondón de los Frailes
-
4FOTOGALERÍA Premios del concurso del Centro de Congresos de Alicante (Fotos PEPE OLIVARES)
-
5Esquerra Unida renueva su dirección comarcal en L'Alacantí
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La Atención Primaria de la Comunitat Valenciana, frente al "gran reto" de la vacuna · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies