Valencia Plaza

impulsado por la conselleria de cultura 

José Manuel Albentosa, entre los expertos que participará en el Plan Estratégico del Deporte 

  • José Manuel Albentosa. Foto PEPE OLIVARES

ALICANTE. El ex atleta olímpico alicantino José Manuel Albentosa ha sido escogido, junto a otros nueve expertos, por el Instituto Valenciano de Biomecánica, para confeccionar el plan estratégico de la actividad física y el deporte de la Generalitat Valenciana. Albentosa es el único alicantino dentro de los expertos seleccionados. Al igual que ha hecho el departamento de Vicent Marzà con la Cultura, el pasado octubre adjudicó al IBV el proyecto, que, según la conselleria, "debe ser el instrumento de referencia en la planificación del deporte entre 2019 y 2023". El proyecto tiene tres fases: el diagnóstico, cuya reunión se celebró el pasado 10 diciembre de 2018; la participación de agentes e instituciones, que se reunirán entre enero y abril de 2019, y su redacción, entre mayo y julio de 2019.

Dentro del proceso participativo es donde se contará con la opinión de los expertos, empresas especializadas y entidades deportivas. El calendario de las reuniones es el siguiente: el 28 de febrero se celebrará la jornada de reflexión en Alicante; el 5 de marzo, en Castellón, y el 7 de marzo, en València.

De qué se parte

La Comunitat Valenciana parte de un dato relevante en la práctica deportiva, que es el referido a las juegos deportivos escolares en el que participan 118.310 alumnos de edades comprendidas entre los 6 y los 18 años, y con la provincia de Alicante como líder destacada de participación. En cuanto a deportistas de elite, la Comunitat parte con 2.889 deportivas con esa condición.

En cuanto a entidades deportivas, la Comunitat cuenta con 10.218 clubes registrados y 59 federaciones deportivas.

Ante esta situación, el documento inicial sobre el que parte este plan considera que "se precisa de un estudio exhaustivo que identifique las condiciones reales en que se encuentran las instalaciones deportivas, los ajustes razonables que deberían realizarse para su adaptación en condiciones de igualdad, y el número de usuarios según deportes que practican y que requieren de instalaciones adaptadas. Muchos de los espacios deportivos y complementarios ahora no adaptados pueden precisar únicamente de elementos móviles puntuales para salvar estas desigualdades", concluye el documento.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo