ALICANTE. El presidente del PP de Alicante repite como candidato a las Cortes Valencianas. Pese a la vorágine dialéctica que genera la cuestión catalana, José Císcar intenta poner sobre la mesa otras cuestiones como la libertad educativa, la garantía de la pervivencia de los trasvases, o las medidas que pone el PP en materia fiscal, con la eliminación y reducción de impuestos, o una ley para combatir las listas de espera en Educación. Esta es su charla con Alicante Plaza.
-¿Cómo plantea el PP la campaña a la vista de que las encuestas no le auguran buenos resultados?
-Lo único que auguran las encuestas a día de hoy es que no va a haber mayorías absolutas, que hay una mayor fragmentación del voto y que en el centro-derecha hay tres opciones que van a tener representación parlamentaria. Esto no es nuevo, ya ocurrió. Pero la aspiración del PP es, primero ganar las elecciones; después ser el partido más votado de ese bloque de centro-derecha y, tal y como ocurrió en Andalucía, formar un gobierno, en ese sentido. Yo siempre dijo que en estas elecciones, a nivel nacional, las cosas están muy claras: o es presidente del Gobierno Pablo Casado, con aquellos que defienden la unidad de España, o es presidente Pedro Sánchez, auspiciado por aquellos que quieren romper España.
"La aspiración del PP es, primero ganar las elecciones; después ser el partido más votado de ese bloque de centro-derecha y, tal y como ocurrió en Andalucía, formar un gobierno"
Y en la Comunitat Valenciana va a pasar lo mismo: o es presidenta Isabel Bonig, que sería la primera mujer presidenta, o lo va a ser de coalición sanchista a la valenciana, en la que cuota de Torra y Puigdemont la aporta el partido nacionalista de aquí que es Compromís.
-No contempla otras opciones; es decir, es ¿o modelo Andalucía o Botànic?
-A tenor de lo que ha dicho Ciudadanos, de que no va a pactar con el PSOE, y lo ha dicho a nivel estatal y autonómico, no hay otra alternativa, bajo de mi punto de vista. Y como no va a haber ningún tipo de sorpasso, lo lógico y normal es que tanto Casado como Bonig sean presidentes del Gobierno y de la Generalitat, respectivamente.
-La alianza con Vox está en debate, ¿el PP se encuentra cómodo con esa situación?
-El PP tiene la obligación de llegar a acuerdos con todos, con todas las fuerzas políticas, siempre dentro de la Constitución. Esa es nuestra línea roja que nunca vamos a cruzar. El PP puede llegar acuerdos con Vox, con Podemos, el PSOE, Ciudadanos y con quien sea dentro de la Constitución porque al final son partidos que se presentan a unas elecciones democráticas y si llegan a las instituciones lo hacen de manera democrática, más allá de sus ideas. Siempre dentro de la Constitución; dentro de la Constitución todo; fuera, nada.