VALÈNCIA. Pasar la ITV es un trámite obligatorio para todos los vehículos de motor de más de cuatro años de antigüedad, incluyendo coches, camiones, taxis, furgonetas, autocaravanas, autobuses, ambulancias, motos, cuatriciclos, quads y ciclomotores de tres ruedas.
Para pasar la ITV en Valencia debes solicitar cita previa en una de las estaciones habilitadas para realizar la inspección técnica de vehículos en la provincia.
¿Dónde puedo pasar la ITV en Valencia?
Las estaciones donde puedes pasar la ITV en la provincia de Valencia son:
- Alzira: ITV Alzira
- Catarroja: ITV Catarroja
- Gandia: ITV Gandia
- Llíria: ITV Llíria
- Massalfassar: ITV Massalfassar
- Ontinyent: ITV Ontinyent
- Riba-roja de Túria: ITV Riba-roja de Turia
- Sagunto/Sagunt: ITV Sagunto
- San Antonio de Benagéber: ITV San Antonio de Benagéber
- Utiel: ITV Utiel
- València: ITV València (Campanar)
- València: ITV València (Vara de Quart)
- Xàtiva: ITV Xàtiva
¿Cómo pedir cita previa para pasar la ITV en Valencia?
En 2023, la sociedad valenciana de la ITV (SITVAL) activó un portal para solicitar cita previa para pasar la ITV en Valencia de manera directa, rápida y cómoda dentro de todas las estaciones de la Comunidad Valeciana.
Solo tienes que acceder a este enlace (https://www.sitval.com/#/cita_previa) y seguir los pasos que se indican:
- Seleccionar estación.
- Insertar matrícula de vehículo.
- Seleccionar día y hora.
- Introducir datos personales.
Desde este mismo portal también puedes modificar o anular tu cita, consultar las estaciones ITV en Valencia disponibles, o contactar por teléfono con SITVAL para resolver cualquier duda.
¿Cuándo hay que pasar la ITV?
La ITV es una inspección que debe hacerse periódicamente para garantizar que los vehículos están en buenas condiciones y que cumplen ciertas medidas de seguridad que minimizan el riesgo de accidentes por causas técnicas.
La revisión la realiza, de manera estandarizada y homologada, personal cualificado en estaciones o talleres habilitados para ello.
Respecto a la periodicidad obligatoria para pasar la ITV, depende del tipo de vehículo, su fecha de matriculación y su uso.
Por ejemplo, los turismos y vehículos para el transporte de personas de menos de 3.500 Kg, no tienen que pasar su primera inspección técnica hasta cuatro años después de su matriculación.
Durante los seis años siguientes, debe hacerse cada dos años y, a partir del décimo, anualmente.
Lo mismo ocurre con motos, vehículos de tres ruedas, cuadriciclos, quads, ciclomotores de tres ruedas y cuadriciclos ligeros.
En el caso de ambulancias, taxis, vehículos mixtos o vehículos fúnebres, la ITV es anual hasta el quinto año y semestral a partir del sexto.
En el caso de los vehículos de alquiler sin conductor, están exentos de pasar la ITV los dos primeros años; hasta el quinto, deben pasarla anualmente; y, a partir de entonces, cada seis meses.
¿Cómo puedo saber cuándo me toca pasar la ITV?
Es normal olvidar cuándo debemos pasar la ITV. Sin embargo, cuando se acerque la fecha de caducidad, recibirás una notificación de la Dirección General de Tráfico.
También puedes comprobar la fecha de tu próxima ITV en la tarjeta técnica, que generalmente se guarda junto al permiso de circulación y los documentos del seguro del coche. Además, puedes verificar la información en la pegatina de la ITV situada en el parabrisas del coche o en la app MiDGT.