CASTELLÓ. Arranca la temporada de presentación de novedades para la industria cerámica, y lo hace en uno de los momentos más delicados para el sector en los últimos años. A menos de tres semanas para la vuelta de Cevisama, tras los dos años de parón, cinco empresas que exponen en la feria analizan para Castellón Plaza cómo afrontan este reencuentro del sector, qué expectativas de asistencia tienen y por qué han decidido apostar por estar presentes en Cevisama.
“Afrontamos esta edición con mucha ilusión y con ganas de volver a mostrar nuestras novedades cerca de casa”, afirman desde Peronda. Ilusión que aseguran compartir en Decocer, Grifería Tres, Poalgi y Roca Tiles. “Es una oportunidad para encontrarnos de nuevo con clientes que no han podido acudir a otras ferias internacionales y tomar el pulso del mercado de proximidad. Estamos muy contentos de formar parte de esta feria”, consideran en Roca Tiles. “El principal interesado en asistir a Cevisama son los compradores que en 3 días pueden analizar, comparar y decidir sobre los nuevos productos a incorporar. Tarea muy compleja de realizar sin la existencia de ferias internacionales de este calibre”, apuntan desde Peronda. “Las ferias cerámicas, como la de Cevisama, dan mucha información en poco tiempo y son una excelente manera de tantear el mercado y de percibir las tendencias actuales y futuras”, afirma Verónica Obrero, directora comercial de Decocer.
“Al igual que Cevisama, desde Tres Grifería impulsamos y potenciamos el valor reputacional de fabricar producir productos en el territorio nacional”. “Asistir a la feria es una forma de poner en valor y reforzar la industria española”, coinciden en Poalgi.