Valencia Plaza

UN nuevo jardín solucionará un vacío urbanístico de décadas

La memoria del barrio regresa a la mezquita de València

  • Foto: KIKE TABERNER

VALÈNCIA. La imagen se dio hace unos días. Tres operarios, en torno a una excavadora, hablaban mirando al solar que tenían enfrente. A sus espaldas, la mezquita grande de València, contemplando la escena. Forman parte del último capítulo de la vida un solar de más 3.300 metros cuadrados ubicados en la calle Rubén Darío. Durante décadas este espacio baldío sólo ha servido de improvisado aparcamiento para quienes se acercaban a la zona, especialmente a los locales de ocio de la llamada zona Xúquer. Y poco más.

Ese solar tenía que haber sido un jardín antes, desde finales de los años ochenta, explica la concejala de Parques y Jardines, Pilar Soriano. De hecho, existieron propuestas sobre la mesa. Una de ellas, además, firme. A principios del milenio diferentes mercantiles, entre ellas RS e Hijos, presentaron un Programa de Actuación Integrada delimitando una Unidad de Ejecución para una zona próxima. Esta mercantil propuso en su alternativa técnica ceder gratuitamente y ajardinar el solar destinado a zona verde por el PGOU en la calle Ruben Darío frente a la mezquita. Daban un jardín gratis. Daban este jardín gratis.

Finalmente, el Ayuntamiento rechazó la propuesta y anuló la Unidad de ejecución, y con ello renunció al jardín gratuito. Tras ello se tramitó un expediente de expropiación a solicitud de los propietarios. Fue el año pasado cuando se supo cuánto tenía que pagar el Ayuntamiento por la expropiación: la minuta ascendió a 4,5 millones de euros, otro desembolso millonario que unir a la sangría que han supuesto las expropiaciones esta legislatura. Y, encima, València se quedó sin jardín frente a la Mezquita.

El jardín como tal realmente no supondrá un gasto elevado. El proyecto que fue elegido en los presupuestos participativos se prevé que tenga un coste levemente inferior a los 200.000 euros. Un dinero que servirá para que, como recalcó en su momento Soriano, “el Ayuntamiento ponga punto y final a un vacío urbano, a un espacio degradado durante años”. Se cerrará así un vacío que llevaba sin cubrir desde la primigenia expansión de la ciudad, una tarea pendiente que nadie afrontó hasta ahora.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo