CASTELLÓ. La Generalitat y el Gobierno de España tratan de encajar todas las piezas del complejo puzzle urbanístico que supone la tramitación de la macroplanta fotovoltaica Arada Solar y la ampliación del polígono industrial Els Plans para dar cabida al futuro centro logístico de Azulmed (Grupo STN), que recientemente ha sido declarado como estratégico por la Generalitat. Estas dos ambiciosas iniciativas empresariales son independientes pero están directamente vinculadas a los valiosos terrenos citrícolas que hay entre el casco urbano de Xilxes y Els Plans.
El alcalde de la localidad, José Martínez, admite la dificultad urbanística y burocrática que hay para encajar todas las infraestructuras públicas ligadas a ambos proyectos por su gran envergadura. "Tenemos la complicación añadida de que la ampliación del polígono se tramita desde la Generalitat y la planta solar, desde el Ministerio de Transición Ecológica", lo que implica un trasiego de informes sectoriales sobre carreteras, ferrocarril, alcantarillado o red eléctrica que deben cruzarse entre una administración y otra. De hecho, tiempo atrás el primer edil ya pidió acompasar ambas tramitaciones de forma que se pudieran evitar roces.
Visto bueno de la CHJ
Azulmed (antigua Alaplana) pretende ampliar su planta productiva de Xilxes con un nuevo centro logístico donde se almacene todo el producto cerámico acabado. Esta infraestructura es clave en el ambicioso plan de expansión de la compañía, que ya dispone de autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para utilizar 500.000 metros cúbicos anuales de agua procedente de la desaladora de Moncofa. En total, promueve de forma única tres centros logísticos en tres ubicaciones diferentes que alcanzarán una inversión de 200 millones de euros de forma directa.
Ese nuevo centro logístico de Azulmed supondrá la ampliación del polígono industrial hacia el sur, en toda la cotizada pastilla de suelo citrícola encajonada entre la N-340, la AP-7 y el casco urbano de Xilxes.