VALÈNCIA.- Miguel Signes, CEO de FlexMyRoom, explica que la idea en la que se basa esta nueva tarifa flexible es incluir en las páginas web de los hoteles los servicios suficientes con los que enganchar a los huéspedes. Un valor añadido que no encuentran en plataformas genéricas, como puede ser un seguro de viaje por el mismo precio. Además, permiten también la cancelación gratuita de la habitación pero, en este caso, el cliente recupera el dinero y el empresario un reembolso a través de la aseguradora de, al menos, una noche. Por el momento, en los portales online y comparadores de precio no se llega a compensar al empresario en ningún caso. Sin embargo, muchos se ven abocados a incluir esta política de cancelación para no perder oportunidades de venta. Y es que ese es el principal problema al que se enfrenta el sector hotelero.
Con el tiempo, esta política de empresa ha derivado en que muchos de los viajeros, durante los preparativos, incluyan más de un alojamiento por destino, quedándose con uno de ellos a escasos días de la llegada y cancelando el resto. De este modo, los hoteles se quedan con habitaciones vacías que tienen que llenar en poco tiempo de margen. «Se estima que alrededor del 40% de las reservas hechas desde plataformas online acaba finalmente en cancelación», afirma Signes, cuando este comportamiento no llega ni al 20% si la reserva se ha hecho de manera directa con el alojamiento.
Lea Plaza al completo en su dispositivo iOS o Android con nuestra app
Este problema, que se arrastra durante años, no ha sido solventado hasta ahora. Es más, otro de los socios, Pepe Such, afirma que de ahí surgió la idea. Se la presentó un hotelero, gustó a Demium y la han puesto en práctica en solo dos meses, gracias a la acogida que ha tenido en el sector. Hay que tener en cuenta que la incubadora es la que suele presentar las ideas a los emprendedores que se embarcan en el proceso de elección y, sin embargo, en este caso se hizo una excepción al ver que unía los conceptos necesarios: turismo y tecnología.
Uno de los aspectos importantes está en que los usuarios se acostumbren a buscar en las páginas de los hoteles las reservas. Signes explica que hay clientes que cuando van a contratar el alojamiento en los buscadores, luego miran en la web del hotel más información. Momento en el que los empresarios tienen que captar su atención con el valor añadido. Pero la idea es que se pueda convertir en una competencia directa a Booking, tal y como afirma Such. De este modo, en su etapa de crecimiento prevén que se pueda añadir un buscador en la página de FlexMyRoom para agilizar el trabajo a los usuarios.
Entrar en esta nueva estrategia no lo es todo, y avisan que también tienen que tener presencia en los portales de reserva, así como tomar decisiones desde todos los ámbitos del hotel para mejorar la posición del mismo. De momento, con FlexMyRoom obligan a los turistas a pagar la primera noche: «Así nos aseguramos saber quién viene de verdad», comenta Signes. Las consecuencias de las cancelaciones para los hoteles pueden ser muy negativas, teniendo en cuenta que la mayoría de ellos hace estimaciones de sus productos perecederos en función de las reservas. Por lo que en muchos casos tienen costes económicos y de tiempo. Algo que pretenden evitar desde FlexMyRoom, reduciendo este tipo de prácticas.