VALÈNCIA (EFE). El Institut Cartogràfic Valencià (ICV), en colaboración con la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), han iniciado el proceso de transformación de la cartografía de los Planes de Protección Civil desde el actual formato estático PDF a uno dinámico e interactivo, cuyos primeros planos se prevén operativos el próximo octubre.
Los Planes de Protección Civil son los instrumentos de previsión para la protección de las personas y de los bienes en caso de emergencia, así como del esquema de coordinación de las distintas Administraciones Públicas llamadas a intervenir.
Según ha informado la Generalitat, estos serán editados para posteriormente trasladarlos a los servicios operativos que han de intervenir en la situación de emergencia (Bomberos, Sanidad, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad).
Además, parte de estos se pondrán también a disposición de la ciudadanía para el conocimiento de los riesgos que les afectan y de las medidas de protección que deben adoptar.
Según ha explicado la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, estos Planes “se apoyan sobre la cartografía del Institut, pero actualmente el formato de estos mapas es un PDF, por lo que no sólo era necesaria la migración de esta cartografía de los Planes de Protección Civil a un modelo dinámico, sino que también había que cumplir con lo establecido en la Ley, sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España y que aún estaba pendiente”.
Por su parte, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha asegurado que este trabajo “no es fácil” porque “requiere de gran colaboración y precisión a la hora de volcar la información porque un pequeño error en la localización puede tener gravísimas consecuencias”.
El conseller también ha destacado que los primeros mapas de riesgos sobre nevadas y mercancías peligrosas estarán disponibles para su consulta, a través del visor del ICV, en octubre y el resto de riesgos estarán disponibles a principios de 2025.
Estos riesgos tienen una incidencia territorial diferente, por lo que en el visor se están implementando una serie de capas que permitirán el acceso a la información desde diferentes perspectivas, como la incidencia del riesgo a nivel local, comarcal o autonómico.
Una vez finalizada la migración de los datos cartográficos que actualmente figuran en los planes autonómicos de protección civil al visor cartográfico, se seguirá trabajando en su actualización constante.
Valencia Plaza
El Institut Cartogràfic y Emergencias modernizarán los mapas de planes de Protección Civil
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Melody gana el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2025
-
3Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
4El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
5Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Institut Cartogràfic y Emergencias modernizarán los mapas de planes de Protección Civil · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies