VALÈNCIA (EFE). La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha admitido hoy que "aun queda un importante camino por recorrer" en la mejora de las Cercanías de la Comunitat Valenciana, cuya situación actual ha achacado a "años de inacción".
Sánchez ha respondido este miércoles en el Pleno del Congreso de los Diputados a una interpelación planteada por el diputado de Compromís Joan Baldoví sobre "la situación insostenible en la que se encuentra el servicio de Cercanías de Renfe en el territorio valenciano".
"No es nada fácil revertir esta situación, dar la vuelta de la noche a la mañana a una situación muy complicada que además ha resultado y es fruto de años de inacción, pero más allá de algunos problemas de puntualidad o coyuntural que puedan suceder, como han sucedido en estas últimas semanas, ahí le doy la razón, ya estamos viendo los primeros resultados positivos", ha manifestado la ministra.
Los datos que maneja el Ministerio de Transportes señalan que el porcentaje de trenes suspendidos ha bajado de un 6,5 % en 2019 a un 3 % en 2020 y un 2,7 en lo que va de 2021, aunque Sánchez a subrayado que su "objetivo último es que no se produzcan cancelaciones".
También ha destacado que se ha logrado incrementar paulatinamente la puntualidad de las circulaciones, del 84 % a principios de 2020 a más del 90 % en lo que va de año.
Pese a estas mejoras, la ministra ha insistido en que en su departamento son "conocedores de que aun queda un importante camino por recorrer" y, por ello, ha informado, en la Comunitat Valenciana el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 incrementa la inversión en el sector ferroviario un 12,6 %, pasando de 642 a 724 millones de euros, y la inversión total imputable a Cercanías supera los 375 millones de euros.
El diputado de Compromís ha contestado a la ministra: "yo no dudo de su compromiso pero permítame que sea como Santo Tomás, cuando lo vea creeré, cuando lo toque creeré".
Baldoví ha explicado que en su carrera política ha conocido cuatro ministros de este área: "yo nunca he dudado de que querían hacer bien las cosas, el problema es que no se han hecho y no ha habido criterios objetivos a la hora de acometer las inversiones".
Como ejemplo ha puesto el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022, que consigna 1.300 millones de euros para las Cercanías de Barcelona; 1.229 para las de Madrid, "cuando tienen un servicio que da envidia sana"; y 179 para las de la Comunitat Valenciana.
"¿Aquí cuál es el criterio?", se ha preguntado, antes de contestarse que por eso es necesario "que se haga de una vez una ley de transporte público".
Lo Más Leído
-
1FEMPA reúne al sector eléctrico y de telecomunicaciones en sus instalaciones para celebrar la Candelaria
-
2Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
3Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
4Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
5Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Gobierno admite que queda "un importante camino por recorrer" con las Cercanías · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies